Fallece José Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana
- guizarnoehmi
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura

El exmandatario uruguayo José Alberto Mujica Cordano, conocido mundialmente por su estilo austero y su trayectoria política poco convencional, murió a los 89 años tras una larga lucha contra el cáncer. La noticia fue confirmada por el actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi.
Mujica padecía cáncer de esófago con metástasis en el hígado. En los últimos meses, los tratamientos médicos le habían debilitado considerablemente. Él mismo había declarado que se sentía exhausto y que ya no tenía intención de prolongar su tratamiento.
Su vida estuvo marcada por una participación activa en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros durante la década de 1960. Fue detenido en varias ocasiones y pasó cerca de 13 años en prisión, algunos bajo condiciones extremas de aislamiento. En 1985, con el retorno de la democracia, fue liberado. Poco después, comenzó una nueva etapa en la política institucional: fue diputado, senador, ministro de Ganadería y finalmente presidente entre 2010 y 2015.
Durante su presidencia, promovió reformas progresistas, como la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la regulación del mercado de la marihuana. También llamó la atención internacional por su estilo de vida sencillo: vivía en una pequeña granja, conducía un viejo Volkswagen y rechazaba privilegios oficiales.
A lo largo de su carrera, Mujica fue crítico del modelo de consumo contemporáneo y defendió valores de sobriedad y participación cívica. Aunque fue una figura respetada internacionalmente, en su país también fue objeto de críticas, particularmente por su decisión de no impulsar con mayor firmeza juicios a los responsables de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar.
Compartió su vida con Lucía Topolansky, también militante y figura política destacada del Frente Amplio. Ambos mantuvieron una relación sólida desde los años de militancia y estuvieron juntos hasta el final.
Tras retirarse de la política activa en 2018, Mujica continuó opinando sobre la realidad nacional e internacional, dejando siempre reflexiones provocadoras. En una de sus últimas entrevistas afirmó: “No cambié el mundo, pero intentarlo le dio sentido a mi vida”.
Su legado queda como un caso singular en la política contemporánea: un exguerrillero que alcanzó la presidencia sin abandonar sus convicciones de vida sencilla y pensamiento crítico.
Commentaires