Veracruz enfrenta rezago en conectividad digital pese al alto consumo de internet entre jóvenes
- guizarnoehmi
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

El estado de Veracruz continúa entre las entidades con menor acceso a internet en el país, con una cobertura estimada entre el 75 y el 80% de su población usuaria, según datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En contraste, algunas entidades del norte de México superan el 90% de cobertura.
A pesar de este rezago en infraestructura, los jóvenes veracruzanos de entre 18 y 24 años son el grupo que más tiempo permanece conectado, con un promedio diario de 5.7 horas, por encima del promedio nacional de 4.4 horas.
La encuesta también refleja una tendencia creciente en el uso del internet para fines financieros. A nivel nacional, las compras en línea, los pagos digitales y las operaciones bancarias aumentaron 2.4, 3.3 y 3.0 puntos porcentuales, respectivamente, en comparación con el año anterior. Los productos más comprados fueron artículos de higiene personal, productos para el hogar y alimentos y bebidas. En contraste, los artículos de salud fueron los menos adquiridos por esta vía.
En el análisis por tipo de dispositivo, el 97.2% de los usuarios se conectó mediante un teléfono inteligente, seguido del 43.6% a través de televisores inteligentes y un 35.9% con computadoras. La mayoría accedió a internet para comunicarse (93%), usar redes sociales (90.4%), entretenerse (89%), buscar información (88.2%) y estudiar o capacitarse (81.3%).
En cuanto al entorno urbano y rural, la brecha digital persiste: el 86.9% de las personas en zonas urbanas usa internet, frente al 68.5% en áreas rurales. Este contraste evidencia un rezago estructural que se mantiene, especialmente en el sur-sureste del país, donde se encuentra Veracruz.
Miguel Hernández Díaz, representante de Canacintra en Xalapa, subrayó la necesidad de mayor inversión en infraestructura tecnológica, especialmente en zonas rurales, donde el servicio es limitado, de baja calidad o costoso. Agregó que este rezago también limita el aprovechamiento de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.
En 2024, el número total de hogares con acceso a internet en México alcanzó los 28.8 millones, es decir, el 73.6% del total nacional. Esta cifra representa un crecimiento de 1.9 puntos porcentuales con respecto a 2023 y de 7.2 puntos comparado con 2021.
A nivel general, el 83.1% de la población de seis años o más usa internet. La adopción es mayor entre los grupos jóvenes: el 97% de las personas de 18 a 24 años accede a internet, seguido de los rangos de 12 a 17 y de 25 a 34 años, con 95.1%.
En contraste, el grupo de 65 años o más apenas alcanza un 42.1% de uso, lo que demuestra que la edad sigue siendo un factor clave en el acceso y aprovechamiento de las tecnologías digitales en el país.
Комментарии