top of page

Trump asegura que México “está muy asustado” por los cárteles

  • guizarnoehmi
  • 16 abr
  • 2 Min. de lectura


Donald Trump volvió a encender la polémica con declaraciones que, aunque intentaron sonar amistosas, dejaron entrever un tono de desconfianza hacia el gobierno mexicano. En una entrevista con Fox News, el presidente aseguró que México “le tiene miedo” a los cárteles del narcotráfico y que estos controlan amplias zonas del país. A pesar de eso, dijo que busca “ayudar” a Claudia Sheinbaum a enfrentarlos, en una especie de mezcla entre crítica velada y oferta de apoyo.


Todo ocurrió durante una conversación con Rachel Campos-Duffy, quien cuestionó a Trump sobre cómo piensa actuar frente al crimen organizado. Él no dudó en responder con una afirmación tajante: “México creo que está muy muy asustado de los cárteles”. También insinuó que estos grupos criminales dominan regiones completas del territorio mexicano, aunque intentó suavizar el comentario recordando su buena relación con la presidenta Sheinbaum: “No quiero decir eso porque me llevo muy bien con la presidenta”, agregó.


La conductora fue más allá y mencionó que el 40% del país estaría bajo control del crimen organizado, a lo que Trump no corrigió ni desmintió, sino que reforzó la idea de que México necesita ayuda. “Queremos ayudarla, ayudar a México, porque no puedes gobernar un país así”, dijo, refiriéndose a Sheinbaum como “una mujer muy buena” y a su relación con ella como positiva.


Aunque sus palabras intentaron sonar como un gesto de cooperación, para muchos se sintieron como una advertencia disfrazada. No es la primera vez que Trump habla de “ayudar” a México en temas de seguridad, pero en su historial está el intento de declarar a los cárteles como grupos terroristas y la idea de usar drones para atacarlos, como si la frontera fuera una línea imaginaria que se puede cruzar por decreto.


Durante la misma entrevista, presumió los supuestos logros de su política fronteriza, asegurando que la actual “es muy muy segura” y recordando las 571 millas de muro que construyó en su administración. Incluso afirmó que desvió recursos del ejército para financiar esa obra, bajo el argumento de que se trataba de una “invasión” al país.


Lo que llama la atención es cómo Trump presenta esta narrativa de “cooperación” mientras revive viejos discursos sobre militarización, intervención y control territorial. No es sólo una opinión más; es parte de su propuesta de campaña y una advertencia sobre lo que podría venir si vuelve a gobernar.


Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado que su política exterior se basa en el respeto a la soberanía nacional. Aunque ha mostrado disposición para colaborar con Estados Unidos en temas de seguridad, ha dejado claro que eso no significa aceptar cualquier tipo de intervención o subordinación.


Comments


bottom of page