¿Rayo, relámpago o trueno? Lo que sí debes saber para protegerte durante tormentas eléctricas
- guizarnoehmi
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura
Con la llegada de la temporada de lluvias en México —que regularmente inicia en mayo y puede extenderse hasta diciembre— no solo debemos preocuparnos por las inundaciones o granizadas, sino también por un fenómeno que, aunque espectacular, representa un verdadero riesgo para la vida: las tormentas eléctricas.
En ellas, ocurren descargas de energía que muchas veces confundimos o usamos como sinónimos: rayo, trueno y relámpago, pero en realidad no son lo mismo. A continuación, te explicamos las diferencias y, lo más importante, cómo mantenerte a salvo cuando ocurren.

Según el Ecoexploratorio del Museo de Ciencias de Puerto Rico, esto es lo que sucede cuando una tormenta eléctrica está en proceso:
Rayo: Es la descarga eléctrica que se produce entre dos nubes o entre una nube y la tierra. Aparece como una línea intensa de electricidad y se genera por el desequilibrio de cargas eléctricas entre las nubes y el suelo.
Relámpago: Es la luz visible que se genera por esa descarga. La ves primero porque la luz viaja más rápido que el sonido.
Trueno: Es el sonido que escuchas segundos después del relámpago. Se produce porque el aire alrededor del rayo se calienta rápidamente, se expande y explota.
⬇Así, cuando ves una tormenta eléctrica, lo que estás presenciando no es solo un “rayo”, sino una combinación de estos tres elementos naturales que forman parte del mismo fenómeno.
¿Qué tan peligrosos son?
Aunque pueda parecer poco probable, las probabilidades de ser alcanzado por un rayo son de 1 en 500,000, según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).Sin embargo, México ocupa uno de los primeros lugares a nivel mundial en muertes por rayos, advierte el CENAPRED.
Las consecuencias de ser alcanzado pueden incluir:
Quemaduras graves
Pérdida de memoria o audición
Dolor intenso
Parálisis
Muerte

Estas son algunas recomendaciones de seguridad que pueden marcar la diferencia entre un susto y una tragedia:
Desconecta todos los aparatos eléctricos
Evita tocar agua o usar teléfonos conectados
No uses paraguas con punta metálica ni objetos metálicos
Aléjate de árboles, bardas metálicas, postes o antenas
No corras ni te acuestes en el suelo
Si estás al aire libre, adopta posición de cuclillas con los pies juntos, cabeza baja, ojos cerrados y oídos tapados
IMPORTANTE:
La mayoría de las tormentas eléctricas duran entre 1 y 2 horas. Mantén la calma y sigue las medidas de prevención. La diferencia entre estar informado y no estarlo puede salvar vidas.
Comments