Narcotraficantes mexicanos que han cooperado con Estados Unidos: acuerdos, beneficios y situación actual
- guizarnoehmi
- hace 8 horas
- 2 Min. de lectura
Varios integrantes del crimen organizado en México han logrado reducir sus sentencias en Estados Unidos mediante acuerdos de colaboración con las autoridades. A cambio de brindar información sobre redes de narcotráfico, rutas, y vínculos institucionales, han obtenido beneficios como penas más cortas, protección federal y residencia legal en territorio estadounidense.
El caso más reciente es el de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, quien comparecerá el próximo 9 de julio ante una jueza federal en Chicago. Se espera que se declare culpable y formalice un acuerdo con el Departamento de Justicia. Esta estrategia ha sido aplicada durante más de dos décadas con otros miembros del narcotráfico mexicano.
Entre los casos más conocidos se encuentran:
Jesús Vicente Zambada Niebla, "El Vicentillo", hijo de Ismael “El Mayo” Zambada, extraditado en 2010. Testificó contra “El Chapo” y fue liberado anticipadamente. Hoy se encuentra bajo protección del Programa de Testigos y fue retirado de la lista de sancionados por el Departamento del Tesoro.

Jesús Reynaldo Zambada García, “El Rey”, hermano de “El Mayo”, firmó un acuerdo en 2014 y testificó contra “El Chapo” y Genaro García Luna. También fue eliminado de la lista de sancionados y se presume que continúa bajo resguardo federal.

Sergio Villarreal Barragán, “El Grande”, exmiembro de la Policía Federal y del Cártel de los Beltrán Leyva, fue extraditado en 2012. Su testimonio fue relevante en juicios por corrupción. Fue liberado en 2019 y aún reside en Estados Unidos.

Óscar Nava Valencia, “El Lobo”, exlíder del Cártel del Milenio, recibió una reducción de condena tras colaborar con fiscales estadounidenses. Fue liberado en 2023 y ha testificado en varios procesos judiciales, incluido el del hijo del líder del CJNG.

Dámaso López Serrano, “El Mini Lic”, se entregó voluntariamente en 2017 y fue sentenciado a seis años. Salió libre en 2022, pero fue detenido nuevamente en 2024 por delitos relacionados con fentanilo. Enfrenta una orden de aprehensión en México por su presunta relación con el asesinato del periodista Javier Valdez.

También figuran casos como el de Lucero Sánchez, exdiputada en Sinaloa, detenida en 2017 y liberada en 2020, y el de Emma Coronel, esposa de “El Chapo”, liberada en 2023 tras cumplir 31 meses de prisión. Aunque no se ha confirmado su cooperación judicial, su pronta liberación ha generado especulaciones.
Las autoridades estadounidenses continúan utilizando este modelo de colaboración como una herramienta clave en investigaciones sobre crimen organizado y corrupción transnacional.

Comments