México se prepara para evaluar su capacidad de respuesta ante sismos: primer simulacro nacional de 2025
- guizarnoehmi
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura

El próximo martes 29 de abril a las 11:30 a.m. se llevará a cabo el primer simulacro nacional del año en México. Este ejercicio forma parte de la estrategia del Gobierno federal para fortalecer la preparación ciudadana y mejorar los protocolos de actuación ante eventos sísmicos.
En esta ocasión, el escenario planteado será un sismo hipotético de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec. Además, la Secretaría de Marina realizará una prueba adicional de alerta por tsunami en la región del océano Pacífico.
Durante el simulacro, se activará la alerta sísmica en 11 estados: Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala, mediante 14,491 altavoces instalados en vía pública. También se difundirá por radio y televisión.
En la capital del país, se pondrá a prueba nuevamente el sistema de alertas vía celular. Los usuarios recibirán un mensaje de texto que dirá “Este es un simulacro”, sin necesidad de tener conexión a internet ni instalar aplicaciones adicionales. Se espera que el mensaje llegue a cerca de 5 millones de teléfonos móviles.
Para participar de forma adecuada, las autoridades recomiendan contar con un plan familiar de protección civil, definir roles entre los integrantes del hogar, tener lista una mochila de emergencia y acordar un punto seguro de reunión. Durante la simulación se debe suspender cualquier actividad, desconectar servicios básicos, alejarse de objetos peligrosos y dirigirse al área previamente establecida como segura.
Finalmente, la Coordinación Nacional de Protección Civil invita a los ciudadanos a evaluar su participación al término del ejercicio y sugiere realizar al menos dos simulacros al año. En caso de que algún altavoz no funcione correctamente, puede reportarse al 911 o al C5 para su revisión.
Comments