top of page

La UV amplía su oferta académica en Orizaba-Córdoba con nueva licenciatura y más espacios



La Universidad Veracruzana (UV) sigue apostando por el crecimiento y la inclusión educativa en la región Orizaba-Córdoba con la apertura de la licenciatura en Educación Física, que arrancará en agosto de este año. Así lo anunció el vicerrector de la institución, Mario Roberto Bernabé Guapillo Vargas, al dar a conocer que la convocatoria para el ciclo 2025 ya está abierta para los aspirantes que quieran formar parte de este nuevo programa educativo.

Pero eso no es todo. Además de la licenciatura en Educación Física, la UV ofrecerá dos extensiones del Programa Educativo de Ciencias de la Salud en la ciudad de Córdoba: Medicina y Enfermería. En total, se han habilitado 90 espacios: 30 para cada una de estas carreras, ampliando así las oportunidades para los estudiantes interesados en formarse en estas áreas de alta demanda.


El crecimiento no se detiene, ya que la UV ha incrementado su oferta en la región Orizaba-Córdoba en los últimos años. En esta convocatoria, se ofrecen cerca de dos mil 800 lugares en total, lo que representa un aumento de 200 espacios con respecto al ciclo anterior. Esto es parte de los esfuerzos de la administración del rector Martín Aguilar por ampliar el acceso a la educación superior en el estado.


Los aspirantes deberán prepararse para presentar su examen de admisión, que se aplicará en dos modalidades: presencial, los días 24 y 25 de mayo en sedes específicas, y en línea, los días 27 y 28 de mayo. Las sedes para el examen en la región Orizaba-Córdoba incluyen la USBI de Ixtaczoquitlán, la Facultad de Ciencias Químicas y la Facultad de Enfermería. El vicerrector recomendó a los aspirantes revisar cuidadosamente la sede, el día y la hora de su examen, información que estará disponible en la credencial de ingreso.



Además del crecimiento en su oferta educativa, la UV está trabajando en mejorar sus instalaciones. Se están realizando labores de mantenimiento en diversas unidades académicas, incluyendo la rehabilitación de sanitarios, el mantenimiento de aulas y la instalación de nuevo equipo de cómputo para mejorar la experiencia de los estudiantes. Otro aspecto importante en el que se está avanzando es en la accesibilidad para personas con discapacidad. En facultades como Arquitectura y Ciencias Químicas ya se han implementado mejoras en infraestructura, como guías táctiles, y en Ixtaczoquitlán se cuenta con una unidad de accesibilidad tecnológica equipada con mobiliario y computadoras especiales.


El compromiso con la inclusión también se refleja en la capacitación de la comunidad universitaria sobre autismo y diversas discapacidades motrices, auditivas y visuales. A través del programa de Educación Inclusiva, cada facultad cuenta con un enlace dedicado a atender estas necesidades, asegurando que la UV sea un espacio accesible para todos.


Comments


bottom of page