top of page

Ingenios azucareros en Veracruz concluyen la temporada de zafra 2024-2025 con expectativas nacionales positivas

  • guizarnoehmi
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura


Los ingenios azucareros del centro de Veracruz se preparan para cerrar la zafra correspondiente al ciclo 2024-2025. Entre las plantas que concluyen operaciones están El Potrero, San José de Abajo y San Nicolás, mientras que Central La Providencia realizó una ceremonia de agradecimiento por el cierre de la molienda.


A nivel nacional, se proyecta una producción total de 5.02 millones de toneladas de azúcar, lo que representa un incremento del 6% en comparación con la zafra anterior, según informó Ángel Gómez Tapia, dirigente estatal de la Unión Local de Caña de Azúcar.


La región central de Veracruz cuenta con ingenios como San Miguelito, El Potrero, Providencia, San José de Abajo, San Nicolás, Central Progreso, Central Motzorongo, Constancia y La Margarita, esta última ubicada en la frontera con Oaxaca.


La actividad de molienda ha ido finalizando gradualmente; por ejemplo, en Central La Providencia se llevó a cabo una misa para bendecir a los trabajadores, sus herramientas y vehículos utilizados durante la temporada. El ingenio Carmen, en Ixtaczoquitlán, no operó debido a conflictos laborales.


Estos ingenios emplean directamente a aproximadamente cuatro mil trabajadores, además de contar con la participación de productores, cortadores y transportistas que se benefician de manera directa e indirecta de la zafra.


A pesar de los retos laborales enfrentados durante la temporada, el sector mantiene la expectativa de cumplir la meta nacional establecida. El Potrero será la última planta en suspender la molienda en la zona.


Al concluir la zafra, cientos de trabajadores quedan sin empleo temporalmente. Jaime Anaya Romero, secretario general de la CTM, indicó que unos 3 mil empleados afiliados a esta organización laboran en estas instalaciones y muchos optan por migrar temporalmente a estados del norte del país para continuar trabajando en actividades agrícolas durante seis meses.


El final de la molienda coincide con el inicio de la cosecha de guayaba en la región, lo que marca un periodo de menor actividad laboral en la caña y explica la migración temporal de estos trabajadores.


Se estima que al menos 15 municipios del centro de Veracruz se benefician económicamente durante la zafra, incluyendo la ciudad de Córdoba, donde se observa un aumento en la demanda de productos y servicios.


La zafra representa una fuente importante de empleo y dinamismo económico en la región, generando actividad laboral y comercial durante aproximadamente medio año.

コメント


bottom of page