Emergencia controlada: evacuación en hospital del IMSS en Veracruz por humo en el edificio
- guizarnoehmi
- hace 1 dĆa
- 2 Min. de lectura
Un conato de incendio obligó a evacuar la Unidad Médica de Alta Especialidad No. 14 del IMSS en Veracruz la tarde del 22 de julio de 2025. Gracias a la rÔpida actuación del personal interno, la situación se mantuvo bajo control sin necesidad de intervención mayor.

Alrededor de las 17:50 horas, trabajadores y usuarios del hospital percibieron un fuerte olor a humo proveniente del primer piso de la torre médica, ubicado sobre la transitada avenida Cuauhtémoc, en el puerto de Veracruz.
De inmediato, se activaron los protocolos internos de Protección Civil, movilizando a la brigada institucional entrenada para este tipo de emergencias. |La nube de humo motivó una evacuación preventiva de pacientes, familiares, personal médico y administrativo. Se abrió la planta baja y el primer piso para ventilar espacios y minimizar riesgos.
Causas preliminares y zona afectada
Aunque se detectó una concentración considerable de humo, hasta el momento no se ha detallado si existió fuego abierto ni la fuente exacta del incidente. |El Ôrea impactada fue revisada de inmediato, descartando daños estructurales o lesiones al personal y a los pacientes.
LĆnea Roja:Ā āLa respuesta del personal fue clave para evitar mayores complicacionesā, reconocieron directivos del IMSS.
Sin heridos ni intoxicados
El saldo finalĀ es positivo:
Cero personas lesionadas o intoxicadas
Actividades reanudadas horas después tras la ventilación y limpieza de los espacios afectados.
Los cuerpos de bomberos y paramédicos acudieron de forma preventiva, pero no ingresaron, ya que el incidente fue contenido y supervisado por el equipo interno de la unidad.
¿Cómo reaccionó el hospital?
La UMAE No. 14, como todas las unidades del IMSS, opera bajo planes de contingencia certificados, respaldados por la NOM-002-STPS-2010 y el Plan Institucional de Preparación y Respuesta Frente a Incendios. |Esto implica brigadas equipadas con extintores portÔtiles, rutas de evacuación y medidas inmediatas para dispersar humo y gases.
| Dato Ćŗtil:Ā Un conato de incendioĀ es un fuego en fase inicial que puede apagarse con extintores manuales y rara vez se convierte en un incendio mayor si la respuesta es oportuna.
Un incidente que pone a prueba la prevención
Este suceso demuestra la importancia de tener planes de protección civil bien establecidos. Gracias a la capacitación constante, se evitó la propagación de fuego, se protegió la infraestructura y, lo mÔs importante, se salvaguardó la integridad de pacientes, visitantes y trabajadores.
|Las revisiones continuarÔn para garantizar que no existan riesgos ocultos y que la operación del hospital siga de forma segura y estable.
En resumen
La rÔpida reacción de la brigada interna, la evacuación ordenada y la aplicación de protocolos nacionales evitaron una tragedia mayor. |La Unidad Médica de Alta Especialidad No. 14 sigue funcionando con normalidad y reforzarÔ sus revisiones internas para prevenir futuros incidentes.
Si quieres mÔs información o reportar irregularidades en instalaciones de salud, consulta los canales oficiales del IMSS y sus brigadas de Protección Civil.