YouTube cumple 20 años: la plataforma que redefinió el entretenimiento global
- guizarnoehmi
- 13 feb
- 2 Min. de lectura

Hace dos décadas, tres ex empleados de PayPal, Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim, decidieron lanzar un proyecto experimental sin imaginar que cambiaría para siempre la forma en que consumimos y compartimos videos. Hoy, YouTube celebra su 20º aniversario, consolidándose como la plataforma de video más influyente del mundo. Neal Mohan, su actual CEO, lo resume de manera contundente: “YouTube es la nueva televisión”.
Cuando Karim subió el primer video a la plataforma, “Me at the zoo”, el 23 de abril de 2005, probablemente no imaginaba que ese breve clip de 19 segundos frente a los elefantes del Zoológico de San Diego se convertiría en un emblema de la historia digital. La sencillez de aquel primer video contrasta con el monstruo que YouTube es hoy: más de mil millones de horas de contenido consumidas diariamente solo en televisores.
El crecimiento de YouTube fue meteórico. En 2006, a solo un año de su lanzamiento, la plataforma experimentó un aumento del 400% en usuarios, alcanzando los 20 millones. Pero no todo era perfecto: su enorme popularidad no se traducía en ingresos. Google vio el potencial y compró YouTube por 1,650 millones de dólares ese mismo año, una cifra que en su momento pareció exorbitante, pero que hoy luce como una de las inversiones más brillantes de la historia.
Desde entonces, YouTube no ha dejado de evolucionar. En 2010 se sumó al mundo del streaming y un año después lanzó YouTube Live, consolidando su posición en las transmisiones en vivo. Este espacio no solo sirvió para shows o eventos, sino que fue cuna de una nueva generación: los youtubers. Nombres como Yuya, Hola Soy Germán o El Rubius comenzaron a conquistar audiencias en Latinoamérica y España, estableciendo un modelo que hoy siguen miles de creadores.

El formato ha cambiado y la audiencia también. Mohan destaca que los televisores se han convertido en el principal dispositivo para ver YouTube en Estados Unidos, pero la “nueva televisión” no se parece a la de antes. Ahora es interactiva, con Shorts, podcasts, transmisiones en vivo, deportes, comedias y programas de entrevistas, todos conviviendo en un mismo espacio digital.
La introducción de los Shorts en 2022 fue un golpe maestro. Inspirados en el formato de TikTok, estos videos cortos han ganado terreno y forman parte esencial del modelo de monetización de YouTube. La plataforma ha apostado por la participación activa y la creación de comunidad, manteniéndose siempre un paso adelante.
El futuro de YouTube está marcado por la adaptación constante. La inteligencia artificial, que ya ha sido clave para personalizar recomendaciones y eliminar contenido inapropiado, jugará un papel aún más importante. Mohan asegura que seguirán invirtiendo en herramientas que potencien la creatividad de los creadores y mejoren la experiencia de los usuarios.
Comments