Violencia electoral en Veracruz: siete aspirantes asesinados en el actual proceso
- guizarnoehmi
- 13 may
- 1 Min. de lectura

A menos de un mes de las elecciones del 1 de junio, Veracruz enfrenta una grave situación de inseguridad vinculada al proceso electoral. Desde noviembre de 2024, siete personas candidatas a cargos públicos han sido asesinadas en distintos puntos del estado.
El caso más reciente es el de Yesenia Lara, aspirante a la alcaldía de Texistepec por Morena. Fue atacada el 11 de mayo durante una actividad proselitista. El atentado, perpetrado por un grupo armado que se desplazaba en motocicletas, dejó cinco personas muertas, entre ellas su hija, un policía municipal, un integrante de su equipo y un familiar.
Otro hecho que generó preocupación fue el asesinato de Anuar Valencia, también postulado por Morena y el Partido Verde, quien fue agredido el primer día de campañas en el municipio de Coxquihui, al norte de la entidad. Estos casos reflejan que los actos violentos no se han limitado a una sola región, sino que afectan al norte, centro y sur del estado.
Cabe mencionar que el esposo de Yesenia Lara, quien fungía como regidor local, fue ejecutado en 2022, sin que hasta el momento se haya esclarecido el crimen. Las autoridades han señalado que la zona presenta una presencia constante del crimen organizado y estructuras de poder local que dificultan el acceso a la justicia.
Con más de 200 cargos municipales en disputa, los niveles actuales de violencia representan un desafío para garantizar condiciones seguras durante las elecciones. Especialistas han advertido que, de no atenderse de manera efectiva, esta situación podría tener un impacto directo en la participación ciudadana y la legitimidad del proceso democrático en Veracruz.
Commentaires