top of page

¿Un nuevo virus en murciélagos parecido al COVID-19? Esto es lo que sabemos

  • guizarnoehmi
  • 24 feb
  • 2 Min. de lectura


Investigadores en China han identificado un nuevo coronavirus en murciélagos que ha captado la atención de la comunidad científica. ¿La razón? Utiliza la misma proteína celular que el SARS-CoV-2 para ingresar a las células humanas, lo que teóricamente podría permitirle propagarse a las personas en algún momento. Sin embargo, antes de entrar en pánico, los expertos piden mantener la calma y analizar los datos con perspectiva.


El virus, conocido como HKU5-CoV-2, comparte una característica clave con el SARS-CoV-2: un sitio de escisión de furina que le permite acceder a las células a través de la proteína ACE2. Este mecanismo fue fundamental en la propagación del COVID-19, por lo que la similitud ha encendido algunas alarmas en el mundo científico. No obstante, los investigadores que publicaron el estudio en la revista Cell señalaron que HKU5-CoV-2 no entra en las células humanas con la misma facilidad que el SARS-CoV-2, lo que sugiere que aún no está adaptado para infectarnos de manera eficiente.


A pesar del hallazgo, no todos los expertos creen que esto sea motivo de preocupación inmediata. El Dr. Michael Osterholm, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de Minnesota, calificó como "exagerada" la reacción ante la posibilidad de una nueva pandemia derivada de este virus. Según él, la inmunidad global contra virus similares al SARS es mucho mayor que en 2019, lo que reduciría el riesgo de que HKU5-CoV-2 se convierta en una amenaza real para los humanos.



Además, el propio estudio resalta que el virus tiene una afinidad de unión significativamente menor con el receptor ACE2 en comparación con el SARS-CoV-2. En términos sencillos, esto significa que el virus no está tan bien diseñado para invadir nuestras células. Aunque la vigilancia de nuevos virus es clave para prevenir futuras pandemias, este descubrimiento, por ahora, es más un llamado a la investigación que una señal de alarma inmediata.


En un mundo que aún lidia con las secuelas del COVID-19, es normal que noticias como esta generen inquietud. Sin embargo, los científicos insisten en que el riesgo de que HKU5-CoV-2 se convierta en un problema para los humanos es, por el momento, bajo. Así que, aunque vale la pena seguir de cerca la evolución de este y otros virus emergentes, no hay razones para preocuparse demasiado… todavía.



Comentários


bottom of page