top of page

Trump apuesta fuerte: criptomonedas y una revolución en inteligencia artificial



Donald Trump no pierde tiempo. En una semana de anuncios impactantes, el presidente ha hecho movimientos que podrían definir el rumbo tecnológico de Estados Unidos. Primero, lanzó su propia criptomoneda, una memecoin que arrasó en cuestión de horas y generó miles de millones de dólares. Luego, aseguró un acuerdo multimillonario con Oracle, OpenAI y Softbank para invertir 500,000 millones de dólares en infraestructura de inteligencia artificial. Este jueves, cerró la semana dictando dos decretos destinados a fortalecer el liderazgo estadounidense en criptoactivos y en IA.


"¿Les parecen emocionantes? Puede que no lo sean, salvo que van a generar mucho dinero para el país", comentó Trump al firmar las órdenes. Y es que su plan no solo se trata de innovación, sino de eliminar barreras para estas tecnologías, apostando por un enfoque desregulado.


En cuanto a las criptomonedas, Trump parece decidido a convertir a Estados Unidos en el epicentro global de los activos digitales. Su orden ejecutiva busca impulsar el crecimiento del sector, promover las stablecoins vinculadas al dólar y garantizar el acceso bancario para todos los ciudadanos interesados en estas tecnologías. Además, plantea un marco regulatorio claro y neutral, eliminando normativas existentes que, según él, limitan la innovación.


Sin embargo, Trump es contundente en su rechazo a las monedas digitales emitidas por bancos centrales (CBDC), calificándolas como una amenaza para la soberanía y estabilidad financiera del país. Según el decreto, estas estarán prohibidas bajo su Administración.

Por otro lado, el presidente también está dando rienda suelta al desarrollo de la inteligencia artificial. Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump derogó las medidas de su predecesor, Joe Biden, que exigían transparencia en los modelos más avanzados de IA. Ahora, el enfoque será "libre de prejuicios ideológicos" y sin restricciones que, según él, entorpecen la competitividad de Estados Unidos en este ámbito.


Ambos decretos han generado reacciones mixtas. Mientras la industria tecnológica celebra la eliminación de barreras, algunos expertos advierten que la falta de regulación podría traer riesgos significativos. La comunidad cripto, por su parte, ha mostrado cierta decepción al no incluirse planes para una reserva nacional de bitcoin, lo que provocó una caída en su valor tras conocerse los detalles.


Con esta estrategia, Trump reafirma su alianza con el sector tecnológico y apuesta por un desarrollo acelerado de estas industrias, dejando claro que su Administración está dispuesta a tomar riesgos para mantener a Estados Unidos en la cima de la innovación global.


留言


bottom of page