top of page

Trump amenaza con aranceles a autos mexicanos



Donald Trump vuelve a la carga con su discurso proteccionista y esta vez pone en la mira a los autos producidos en México. En una entrevista con Fox News, el expresidente estadounidense y actual aspirante a la reelección dejó claro que no está dispuesto a permitir que el país vecino siga fabricando vehículos para venderlos en Estados Unidos sin consecuencias.


Trump se quejó del “tremendo déficit” comercial con México, que según él asciende a 350 mil millones de dólares. Y con su característico estilo directo, lanzó la advertencia: “En México están construyendo fábricas de automóviles por todas partes para fabricar coches y venderlos en Estados Unidos. Yo digo: ‘De ninguna manera, no van a hacer eso'. Vamos a poner aranceles a esos coches... No quiero esos carros. Podemos hacer esos carros aquí”.


Pero México no es el único en su lista negra. También acusó a Canadá de haber “robado” la industria automotriz estadounidense y amenazó con imponer aranceles de hasta 100% si no se llega a un acuerdo comercial favorable para su país. En paralelo, firmó órdenes ejecutivas para aplicar un 25% de arancel a las importaciones de aluminio y acero a nivel global, sin excepciones ni exenciones, y anunció que en las próximas semanas revisará nuevos aranceles para sectores como los semiconductores y la industria farmacéutica.


El impacto de estas medidas podría ser enorme. Prácticamente todas las grandes automotrices que operan en Estados Unidos tienen plantas en México, desde Ford y GM hasta Toyota y Honda. Según datos de NBC News, seis de los fabricantes más vendidos en EE.UU. producen en México, representando más del 70% de las ventas en 2024. Un golpe arancelario de Trump afectaría directamente sus costos de producción y, en consecuencia, los precios para los consumidores.




S&P Global Mobility advirtió en un informe que estos aranceles podrían trastocar toda la industria automotriz. Ningún fabricante o proveedor en Norteamérica quedaría inmune. Empresas como GM, que depende en gran medida de la fabricación en México, podrían ver sus beneficios reducidos drásticamente.


Las cifras lo dicen todo: México importa casi la mitad (49.4%) de todas las autopartes de EE.UU. y exporta un 86.9% de su producción automotriz a ese país. En conjunto, las fábricas de Canadá y México producen unos 5.3 millones de vehículos al año, de los cuales cerca del 70% tienen como destino el mercado estadounidense. Esto significa que cualquier cambio en la política comercial afectaría a millones de empleos y miles de millones de dólares en inversión.


En términos de riesgo, Volkswagen sería el más expuesto a un posible golpe arancelario en México, seguido de Nissan y Stellantis, según S&P Global Mobility.



Comments


bottom of page