top of page

Texas debate el futuro del cannabis: Greg Abbott veta prohibición total y propone regulación estricta

  • guizarnoehmi
  • 26 jun
  • 3 Min. de lectura

Texas debate el futuro del cannabis: Greg Abbott veta prohibición total y propone regulación estricta

En medio de crecientes tensiones políticas, el gobernador de Texas, Greg Abbott, ha tomado una postura decisiva en el debate sobre la regulación del cannabis en 2025. Su veto al Senate Bill 3 —una propuesta que buscaba prohibir completamente la venta de productos de cáñamo con THC— ha encendido el debate en el Congreso estatal y dentro de su propio partido.



¿Qué buscaba el Senate Bill 3?

La iniciativa legislativa proponía prohibir cualquier producto de cáñamo que contuviera THC, incluyendo variantes como delta-8 y delta-9, ambos compuestos psicoactivos. El proyecto, impulsado principalmente por el teniente gobernador Dan Patrick, buscaba restringir drásticamente el mercado actual, alegando riesgos para la salud pública, especialmente entre jóvenes.

Sin embargo, para Abbott, esta medida iba demasiado lejos. Según el mandatario, la propuesta entraba en conflicto directo con la Ley Agrícola de 2018, una legislación federal que permite la comercialización del cáñamo y sus derivados siempre que contengan menos de 0.3% de THC. El gobernador advirtió que aprobar la ley habría provocado batallas legales prolongadas y costosas.


Abbott propone regulación, no prohibición

En lugar de cerrar por completo el mercado, el gobernador anunció la convocatoria a una sesión legislativa extraordinaria para el próximo 21 de julio, cuyo propósito será construir un marco legal más claro y estricto para los productos de cáñamo con THC.

Entre las propuestas que se analizarán se encuentran:


  • Prohibición de publicidad dirigida a menores.

  • Pruebas obligatorias de seguridad y contenido de los productos.

  • Límites en la venta y presentación de productos con THC.


“Una regulación inteligente protege más que una prohibición ineficaz”, ha defendido Abbott públicamente, rechazando los extremos en la discusión y apostando por un modelo más equilibrado.



El veto de Abbott ha abierto una brecha política entre él y líderes de su propio partido, en especial con Dan Patrick, quien acusó al gobernador de inclinarse hacia la legalización de la marihuana recreativa en Texas, aunque Abbott no ha hecho tal declaración de forma oficial.

Patrick afirmó que la decisión del gobernador “envía el mensaje equivocado”, sugiriendo que con este veto se sientan las bases para una liberalización total en el futuro.


Expansión del uso médico: Texas se une a la tendencia nacional

En paralelo, Abbott firmó la House Bill 46, una ley que amplía el programa de cannabis medicinal en Texas. Con esto, el estado se convierte en el número 40 en el país en permitir el uso médico del cannabis de forma formal y regulada.


Entre los cambios destacan:


Más enfermedades califican para recibir tratamiento con cannabis.

Se amplían los métodos de administración médica.

Aumenta el límite de THC permitido en dosis terapéuticas.

Se otorgan nuevas licencias para dispensarios especializados.


▌Este movimiento ha sido bien recibido por médicos, pacientes y defensores del uso medicinal, quienes consideran que Texas se encontraba rezagado frente al resto del país.


Un gobernador que busca equilibrio en un tema polarizante

Con estas acciones, Greg Abbott se perfila como una figura clave en la evolución de la política del cannabis en Estados Unidos, especialmente dentro del conservador estado de Texas. Su rechazo a una prohibición generalizada, combinado con la expansión del uso terapéutico, evidencia una estrategia que busca regular con responsabilidad, sin abrir la puerta aún a una legalización recreativa total.

Mientras tanto, los legisladores texanos se preparan para una discusión intensa y dividida el próximo 21 de julio, donde se pondrá a prueba la capacidad del Congreso local para construir consensos en torno a una regulación moderna del cannabis.

Commentaires


bottom of page