top of page

Túnel clandestino con luz eléctrica: ¿cómo pasó desapercibido en una de las zonas más transitadas de Ciudad Juárez?

  • dalmoneso28
  • 14 ene
  • 2 Min. de lectura


Un descubrimiento inquietante puso en alerta a las autoridades de Chihuahua el pasado 10 de enero: un túnel clandestino que conectaba Ciudad Juárez con El Paso, Texas, fue localizado en las inmediaciones del Boulevard Cuatro Siglos, una de las avenidas más concurridas de la frontera. Pero lo que más sorprendió no fue solo su existencia, sino su infraestructura. El túnel contaba con suministro eléctrico, lo que plantea una pregunta inevitable: ¿cómo fue que nadie lo notó antes?


La detección de este pasadizo comenzó gracias a reportes ciudadanos que alertaron sobre personas ingresando al sistema de alcantarillado. Este tipo de avisos no son inusuales en una ciudad fronteriza como Juárez, donde los cruces ilegales son pan de cada día. Sin embargo, lo que encontraron las autoridades al seguir la pista no fue cualquier escondite improvisado: el túnel estaba bien construido y tenía una entrada asegurada con cableado conectado a un poste de luz pública, mediante un “diablito”.


Lo más impactante es que esta instalación clandestina se encontraba a simple vista, en una zona que colinda con el parque del Chamizal y la icónica plaza de la Mexicanidad. Es difícil imaginar que una obra de este tipo, equipada con electricidad para facilitar el cruce, pasara desapercibida tanto tiempo. Aunque todavía no se ha determinado cuánto llevaba en operación, la complejidad del pasadizo ha levantado serias sospechas.



La patrulla fronteriza de Estados Unidos, en conjunto con el CBP, y fuerzas federales mexicanas como la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, aseguraron la zona y desplegaron agentes para continuar con las investigaciones. ¿Cuál era el propósito exacto del túnel? Aunque todo apunta a que se utilizaba principalmente para el cruce ilegal de migrantes, tampoco se descarta que fuera una ruta para el narcotráfico.


El hallazgo de objetos personales dentro del túnel sugiere que el paso estaba activo hasta hace poco. Pero el detalle que más genera controversia es la facilidad con la que alguien logró obtener electricidad para iluminarlo. En una ciudad donde los operativos de seguridad son constantes, la pregunta sigue siendo: ¿cuántos más habrán pasado por ahí antes de que alguien diera la voz de alarma?


Las autoridades continúan las indagatorias para determinar quiénes están detrás de la construcción de este túnel y cuánto tiempo estuvo en funcionamiento. Mientras tanto, queda claro que la creatividad en la frontera no tiene límites… ni fronteras.





Comments


bottom of page