top of page

Se aproxima una de las lluvias de estrellas más espectaculares de 2024.


Durante la primera mitad de agosto, se podrá observar la lluvia de estrellas de las Perseidas, uno de los eventos astronómicos más espectaculares del año, que tiene su origen en la constelación de Perseo. Esta lluvia es conocida por su brillantez y por la alta cantidad de meteoros visibles.


Como en años anteriores, las Perseidas serán visibles desde México. Su pico máximo se alcanzará entre el 11 y el 12 de agosto, con la posibilidad de ver hasta 100 meteoros por hora, según Timeanddate. El espectáculo de las Perseidas se produce anualmente entre el 17 de julio y el 24 de agosto, con el mayor esplendor entre el 9 y el 13 de agosto.


Para México, el mejor momento para observar las Perseidas, calificado como "excelente", será desde las 11:44 pm del domingo 11 de agosto hasta las 5:26 am del lunes 12 de agosto. No obstante, la visibilidad será buena también a partir de las 10:49 pm del domingo, y se extenderá hasta las 5:36 am del lunes.


Este aumento en la visibilidad se debe a que el radiante, el punto del cielo del que parecen originarse los meteoros, estará elevado en el horizonte durante gran parte de la noche, facilitando la observación de entre 60 y 100 meteoros por hora en un lugar oscuro.


Consejos para la observación de las Perseidas:

- Ubicación: Escoge un lugar alejado de las luces urbanas para una mejor visualización.

- Paciencia: Permite que tus ojos se adapten a la oscuridad durante 15 a 20 minutos, evitando interrupciones por luces artificiales.

- Preparación: Usa ropa adecuada al clima, ya que la observación puede ser una espera prolongada.

- Herramientas: Utiliza aplicaciones como SkyView o StarWalk para ubicar el radiante y mejorar tu experiencia de observación.


Origen de las Perseidas:

Las Perseidas provienen de los restos del cometa Swift-Tuttle, el cual orbita el Sol cada 133 años. Swift-Tuttle es un cometa grande con un núcleo de 26 kilómetros de diámetro, que es más del doble del tamaño del objeto que causó la extinción de los dinosaurios.


El cometa deja a su paso pequeñas partículas, similares a granos de arena, que se desprenden de su cola. Estas partículas entran en la atmósfera terrestre a gran velocidad y se calientan por fricción, evaporándose a gran altura. El resultado es la creación de las brillantes estelas de luz que forman la lluvia de estrellas.



Comments


bottom of page