top of page

Postulan a Donald Trump al Nobel de la Paz tras tregua entre Israel e Irán: ¿avance diplomático o contradicción?

  • guizarnoehmi
  • 25 jun
  • 2 Min. de lectura

Donald Trump vuelve al centro de la polémica internacional, esta vez no por sus discursos o políticas migratorias, sino por una propuesta que lo coloca como candidato al Premio Nobel de la Paz. El congresista republicano Buddy Carter envió una carta al Comité Noruego del Nobel solicitando formalmente la nominación del expresidente de Estados Unidos, argumentando que su papel fue clave para lograr el reciente alto al fuego entre Israel e Irán.


En la carta enviada, Carter elogió la “determinación” de Trump para evitar que Irán, a quien denominó “el principal patrocinador estatal del terrorismo”, accediera a armas nucleares. Destacó que la influencia de Trump resultó, según él, esencial para alcanzar un acuerdo que parecía inalcanzable y que esto representó “un rayo de esperanza” en una región históricamente afectada por conflictos violentos y tensiones políticas.


▌Sin embargo, la propuesta ha despertado controversia, ya que uno de los factores que intensificó el conflicto fue precisamente la orden de Trump para bombardear infraestructura nuclear clave en Irán, lo que detonó una escalada militar en Medio Oriente.


Tras conocerse la propuesta, Trump utilizó su red social Truth Social para celebrar la nominación y recordar su participación directa en los ataques dirigidos contra las plantas nucleares iraníes de Isfahán, Natanz y Fordo. Según el exmandatario, los bombardeos fueron ejecutados con “precisión quirúrgica”, una expresión que suele usarse para referirse a operaciones militares altamente controladas y planificadas.


▌En su mensaje, también reafirmó que su liderazgo fue lo que obligó a Irán a ceder y que su accionar permitió evitar un conflicto de mayores proporciones.



No es la primera vez que Trump es propuesto al Nobel

Esta no es una situación nueva. En varias ocasiones durante y después de su mandato, políticos de su mismo partido han sugerido que se le reconozca con el Nobel de la Paz. A inicios de este año, el congresista Darrell Issa también propuso a Trump, argumentando que su victoria electoral tuvo un “impacto efectivo” en la estabilidad mundial, aunque sin detallar exactamente cómo se habría traducido eso en términos de paz.


Un Nobel que abre debate

▌La nominación de Donald Trump plantea un debate más amplio sobre los criterios para otorgar el Nobel de la Paz. ¿Se trata de premiar resultados diplomáticos concretos, independientemente del contexto y los métodos utilizados? ¿O deben considerarse también las causas de los conflictos y los medios empleados para resolverlos?


▌El alto al fuego entre Israel e Irán, aunque bien recibido en términos humanitarios, surgió en parte como reacción a acciones militares que, en otros contextos, podrían considerarse actos de agresión.

Comments


bottom of page