top of page

¿Por qué no deberías tomar decisiones importantes por la noche? Esto dice la ciencia



Imagina esta escena: estás en la cama, agotado, revisando mentalmente todo lo que te quedó pendiente en el día. De pronto, surge una conversación seria con tu pareja sobre el futuro, o te ves frente a la computadora, terminando a toda prisa un proyecto importante. Suena familiar, ¿cierto? Pues resulta que, según la ciencia, esas no son las mejores horas para decidir nada.


Un estudio publicado en BMJ Mental Health analizó el bienestar de casi 50,000 personas a lo largo del día y descubrió algo interesante: nuestro estado de ánimo es mejor por la mañana y va en picada hasta llegar a su punto más bajo alrededor de la medianoche. Sí, justo cuando muchos nos ponemos a reflexionar sobre la vida o a resolver temas importantes.


Feifei Bu, investigadora del University College London y autora principal del estudio, explica que estos cambios tienen relación con nuestro reloj biológico. Por ejemplo, el cortisol, la hormona del estrés que nos ayuda a mantenernos alerta, está en su punto más alto por la mañana y disminuye al final del día. Además, el cansancio acumulado y el silencio de la noche nos empujan a una mayor introspección, lo que puede intensificar emociones negativas.


El psicólogo Diego Carracedo agrega otra clave: cuando estamos ocupados durante el día, nuestra mente tiene menos espacio para preocuparse. Pero por la noche, cuando todo se calma, esas preocupaciones pueden amplificarse. Esto es especialmente cierto para quienes sufren insomnio, pues es en la madrugada cuando los pensamientos intrusivos tienden a hacer de las suyas.



Otro factor importante es el cronotipo, es decir, nuestra predisposición natural a ser más activos en ciertos momentos del día. Algunas personas (las "alondras") se sienten mejor y más productivas por la mañana, mientras que otras (los "búhos") prefieren la noche. Sin embargo, el estudio sugiere que, en general, el estado de ánimo tiende a decaer con el paso de las horas, sin importar si eres madrugador o noctámbulo.


Entonces, ¿qué hacer con esta información? Los expertos recomiendan aprovechar las mañanas para tareas exigentes y evitar tomar decisiones trascendentales cuando ya estamos agotados. También es importante encontrar formas de regular nuestras emociones, como hacer ejercicio, socializar o simplemente desconectarnos un rato de las pantallas antes de dormir.


Y si alguna vez sientes que la tristeza te invade más en invierno, no estás solo. El estudio también confirmó que el estado de ánimo cambia con las estaciones, siendo el verano la época en la que nos sentimos mejor. Esto tiene sentido: los días son más largos, hay más actividades al aire libre y solemos tener menos estrés. En cambio, en invierno, la falta de luz y la reducción de la vida social pueden afectar el ánimo.


Así que la próxima vez que te encuentres discutiendo temas importantes a la medianoche o dándole vueltas a tus problemas mientras intentas dormir, recuerda: tal vez no sea el mejor momento. Mejor descansa, y deja las grandes decisiones para cuando tu mente esté fresca y lista para enfrentarlas.


コメント


bottom of page