top of page

“Payaso de Rodeo” se convierte en bandera de resistencia durante protestas migratorias en EE. UU

  • guizarnoehmi
  • 13 jun
  • 2 Min. de lectura

En medio del descontento social por las políticas de control migratorio, ciudadanos mexicanos decidieron manifestarse de forma singular. El miércoles por la tarde, durante una protesta en Los Ángeles, un grupo de personas originarias de México comenzó a bailar la canción “Payaso de Rodeo” en plena vía pública, generando un momento que rápidamente captó la atención de medios y usuarios de redes sociales.


El video, que circula ampliamente en plataformas digitales, muestra cómo los participantes ejecutan la coreografía del famoso tema del grupo Caballo Dorado mientras ondean banderas tricolores. Esta acción no solo atrajo la mirada de transeúntes, sino también la participación de otros migrantes, incluida una mujer procedente de El Salvador, lo que reforzó la imagen de unión entre comunidades hispanas frente a las medidas migratorias.


La razón de fondo de estas movilizaciones es el incremento de operativos por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), cuyas intervenciones han generado temor y rechazo en barrios con alta presencia de extranjeros. A través de estas concentraciones, los participantes buscan denunciar lo que consideran abusos y violaciones a los derechos fundamentales de quienes no cuentan con documentos legales.


El baile colectivo, que comenzó como una acción espontánea en una esquina del centro de la ciudad, se convirtió en símbolo de resistencia cultural. Más allá de una manifestación artística, el acto sirvió para reafirmar el orgullo por las raíces, enviar un mensaje político y oponerse a lo que los organizadores consideran una campaña sistemática de persecución.


Las concentraciones en rechazo a las medidas implementadas por la administración de Donald Trump han crecido en número y presencia. Además de Los Ángeles, se han registrado manifestaciones en Washington D.C., Austin, Seattle y otras urbes. Ante esta situación, el gobierno estadounidense desplegó efectivos de seguridad, incluyendo elementos de la Guardia Nacional y fuerzas federales, con el objetivo de contener el avance de las protestas.


La fecha clave fue el miércoles 12 de junio, jornada en la que se intensificaron los actos de protesta y se reportaron enfrentamientos menores en algunos puntos. Aunque la mayoría de las marchas se desarrollaron en forma pacífica, algunas terminaron con la intervención de policías que utilizaron gas lacrimógeno y realizaron detenciones.


Este tipo de expresiones, como el baile colectivo en plena vía, representan la forma en que las comunidades latinas buscan alzar la voz y preservar su identidad ante un entorno hostil. A través de la música, la población migrante pretende no solo resistir, sino también visibilizar su presencia y exigir un trato justo en el país donde viven y trabajan.

Comments


bottom of page