top of page

París 2024: La ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos en imágenes.


Un mes después de que diera inicio la cita olímpica en París, la ciudad recibe este miércoles a miles de atletas durante la ceremonia inaugural de los Juegos Paralímpicos 2024. Este evento, que es el primero de su tipo en Francia, tiene como objetivo resaltar "todos los cuerpos".


Bajo el soleado cielo parisino, la ceremonia de apertura, que se inició puntualmente a las 18:00, ofreció un espectáculo de aproximadamente tres horas dirigido por el renombrado director de teatro francés Thomas Jolly. La mascota oficial de París 2024, 'Phryge', fue protagonista en los primeros momentos del evento, que comenzó con un video del paranadador francés Théo Curin, quien apareció en un automóvil adornado con peluches del simpático personaje.


Alrededor de 4.400 atletas de 168 delegaciones desfilaron desde los Campos Elíseos, considerados por los franceses como "la avenida más hermosa del mundo", hasta la Plaza de la Concordia. Allí, un escenario central en torno al famoso Obelisco de Luxor albergó el espectáculo titulado 'Paradoxe' (Paradoja).


En este emblemático lugar, donde Luis XVI y María Antonieta fueron ejecutados durante la Revolución Francesa, Jolly prometió un show que destacaría "todos los cuerpos" y que se espera impresione a los casi 50,000 espectadores presentes. "Está haciendo calor, pero estamos listos para disfrutar", comentó Julio César Ávila, presidente del Comité Paralímpico Colombiano, antes de que comenzara la ceremonia.


Jolly, quien también dirigió la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos y que fue elogiado pero también criticado, hizo un llamado a evitar los "estereotipos heroicos" asociados con las personas con discapacidad.


Para iniciar el espectáculo, 140 bailarines y 16 artistas con discapacidad, vestidos en tonos azules, rojos y blancos, ofrecieron una actuación enérgica que simbolizaba una sociedad que busca ser más inclusiva, aunque aún tiene mucho por avanzar. Con la participación de la artista francesa Christine and The Queens, quien interpretó una versión electropop del clásico de Edith Piaf "Non, je ne regrette rien", los dos grupos de bailarines, dirigidos por el coreógrafo sueco Alexander Ekman, concluyeron su actuación mirándose a los ojos. El espectáculo representará lo que Jolly describió como "una ensoñación", en la que "artistas con y sin discapacidad... crean una especie de nuevos juegos, simplemente juegos, ni olímpicos ni paralímpicos". "Es una utopía hacia la que debemos aspirar", añadió.


La verdadera celebración entre el público comenzó con la llegada de los primeros atletas. La delegación egipcia inició un aplauso contagioso y el abanderado costarricense corrió mostrando su bandera en los Campos Elíseos, mientras los espectadores respondían animadamente.


A medida que avanzaba el espectáculo en la Plaza de la Concordia, la llama continuó su recorrido, iniciado el sábado en Stoke Mandeville, Reino Unido, cuna histórica de los Juegos Paralímpicos. El actor chino Jackie Chan, conocido por sus artes marciales, llevó la llama por la tarde en el 4º distrito de París. Más tarde, el último relevista encenderá el pebetero, el globo aerostático icónico de los Juegos Olímpicos, que estará ubicado nuevamente en el Jardín de las Tullerías.


Para garantizar la seguridad, se desplegarán aproximadamente 15,000 agentes de las fuerzas de seguridad, según el ministro del Interior, Gérald Darmanin. La circulación en torno a la Plaza de la Concordia y los Campos Elíseos fue restringida desde la mañana, y se extendió a los alrededores del Arco del Triunfo por la tarde. "La circulación será complicada en el centro de la capital durante todo el día", advirtió el ministro de Transportes, Patrice Vergriete, recomendando el uso del transporte público y bicicletas.


A diferencia de los Juegos Olímpicos, cuando muchos parisinos se marcharon dejando vacía la red de transporte, los Paralímpicos coinciden con el regreso a las aulas. "Muchos se fueron durante los Juegos Olímpicos y ahora se arrepienten. Han regresado y algunos están aprovechando para comprar entradas para los Paralímpicos", comentó Florence, de 41 años, en los alrededores de la Plaza de la Concordia.


El presidente del Comité Organizador de los Juegos, Tony Estanguet, reveló que ya se han vendido alrededor de dos millones de entradas para los eventos, que se desarrollarán hasta el domingo 8 de septiembre.

Comments


bottom of page