top of page

“¡Póngame una de Chalino!”: El gesto de un migrante mexicano antes de ser deportado que dio la vuelta al país

  • guizarnoehmi
  • 13 jun
  • 2 Min. de lectura

Los Ángeles, California, se encuentra en el centro de una intensa controversia por las redadas migratorias encabezadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). En medio de operativos masivos que han provocado el arresto y expulsión de cientos de personas, la historia de un ciudadano mexicano captó la atención pública por una petición inesperada.


El caso ocurrió en junio de 2025, cuando un migrante, cuya identidad no ha sido revelada, fue detenido por agentes migratorios en el marco de una campaña de detenciones que afecta principalmente a comunidades de origen mexicano. Mientras era trasladado hacia su deportación, solicitó algo que sorprendió tanto a los oficiales como a quienes luego vieron el video viral: pidió escuchar una canción del cantante Chalino Sánchez.


La escena fue grabada dentro de una patrulla fronteriza. El hombre, sentado en la parte trasera del vehículo, dirigió una solicitud a los agentes: “Disculpe, oficial, ¿podría ponerme una de Chalino Sánchez? Por favor”. Uno de ellos accedió, y en segundos la música comenzó a sonar. El migrante, visiblemente conmovido, sonrió y pronunció con ironía: “¡Ahí les voy, México! ¡Ya voy para allá, ya me deportaron!”. El momento provocó risas entre los oficiales y se volvió viral al poco tiempo, generando miles de comentarios y reacciones en redes sociales.


Este episodio, aunque breve, se convirtió en un símbolo de la conexión cultural que los migrantes mantienen con sus raíces. Para muchos, fue una forma de enfrentar la deportación con dignidad, aferrándose a la música como puente hacia su país de origen. El video también expuso la dimensión humana detrás de las políticas migratorias, en un contexto marcado por la tensión entre autoridades y la población latina.


El incidente ocurrió en un momento de fuertes protestas en Los Ángeles, donde grupos de ciudadanos han denunciado públicamente lo que consideran políticas discriminatorias impulsadas desde el gobierno federal. Las redadas han intensificado el debate sobre la necesidad urgente de una reforma migratoria que proteja los derechos de quienes viven en Estados Unidos sin documentos legales.


Además, la situación ha reavivado la discusión sobre el trato que reciben las personas en custodia de ICE, así como sobre los efectos sociales y emocionales que enfrentan quienes son separados de sus comunidades.


Mientras continúan las movilizaciones en distintas ciudades del país, la imagen de este migrante pidiendo una canción se suma a una serie de testimonios que exponen el lado humano del fenómeno migratorio en Estados Unidos.

Comments


bottom of page