Ovidio Guzmán se declara culpable en EE.UU. y evita juicio: su sentencia dependerá del tribunal de Chicago
- guizarnoehmi
- 2 jul
- 3 Min. de lectura
El hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán llegó a un acuerdo con fiscales estadounidenses y enfrentará condena en una corte federal de Chicago, mientras las autoridades continúan su ofensiva contra "Los Chapitos".

Ovidio Guzmán López, mejor conocido como “El Ratón” e identificado como uno de los principales líderes del cártel de Sinaloa, se declaró culpable de cargos federales relacionados con narcotráfico en Estados Unidos, luego de alcanzar un acuerdo con la fiscalía del distrito Sur de Nueva York.
El anuncio se hizo público este martes 1 de julio, luego de que la fiscalía confirmara el retiro de los cargos en Nueva York, tras la firma de un documento por parte de Ovidio el pasado 30 de junio. En dicho acuerdo, el acusado expresó su intención de no enfrentar juicio formal, lo que representa una jugada estratégica para agilizar el proceso penal en su contra.
¿Qué delitos se le imputaban?
Ovidio Guzmán enfrentaba múltiples acusaciones:
Participación en una empresa criminal de carácter continuado
Tráfico de diversas drogas, incluyendo fentanilo, cocaína, heroína, metanfetamina y marihuana
Lavado de dinero
Uso de armas de fuego en actividades criminales
Estos delitos han sido señalados como parte de la actividad operativa de “Los Chapitos”, la facción del cártel de Sinaloa encabezada por los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán, actualmente preso en EE.UU. con cadena perpetua.
Sin embargo, todos esos cargos fueron retirados en Nueva York para permitir que el caso se centralice en la Corte del Distrito Norte de Illinois, con sede en Chicago, ciudad donde ahora se desarrollará todo el proceso legal.
La próxima audiencia fue programada para el 9 de julio, fecha en la que se espera que Ovidio ratifique su declaración de culpabilidad ante la jueza federal Sharon Johnson Coleman. Posteriormente, la magistrada establecerá una fecha para dictar sentencia.
Hasta el momento, se desconoce cuál será la pena solicitada por la fiscalía o si el acuerdo contempla beneficios a cambio de colaboración con las autoridades.
Los Chapitos: una prioridad para Estados Unidos
Ovidio y sus hermanos —Iván Archivaldo, Jesús Alfredo y Joaquín Guzmán López— están señalados por el gobierno de EE.UU. como responsables de liderar el tráfico de fentanilo hacia su territorio. La administración de Donald Trump, que ha endurecido su política antidrogas, los considera parte de una organización criminal designada como “terrorista global”.
El impacto de esta droga ha sido devastador: se le atribuyen decenas de miles de muertes por sobredosis en los últimos años en EE.UU. Por ello, Washington ha redoblado las sanciones y ha ofrecido recompensas de hasta 10 millones de dólares por información que lleve a la captura de Iván y Jesús Alfredo, aún prófugos.
Antecedentes: una detención polémica y un proceso prolongado
Ovidio fue arrestado por primera vez en octubre de 2019, durante un operativo fallido en Culiacán, Sinaloa, que desató un fuerte enfrentamiento armado y obligó al gobierno mexicano, encabezado entonces por Andrés Manuel López Obrador, a liberarlo para evitar más violencia.
Sin embargo, fue recapturado el 5 de enero de 2023 y extraditado a EE.UU. en septiembre del mismo año. Como parte del proceso de negociación, al menos 17 familiares cercanos recibieron autorización para ingresar a territorio estadounidense.
También su hermano Joaquín Guzmán López fue detenido en julio de 2024, en un hecho inusual: fue arrestado al aterrizar en EE.UU. acompañado por Ismael “El Mayo” Zambada, histórico cofundador del cártel de Sinaloa, quien alegó haber sido víctima de un engaño.
Lo que sigue: impacto y expectativas
Aunque la declaración de culpabilidad de Ovidio representa un golpe judicial relevante, el cártel de Sinaloa y sus estructuras siguen activas, según reportes de agencias estadounidenses. La presión sobre “Los Chapitos” continuará, tanto en el plano legal como financiero.
Mientras tanto, se mantiene la expectativa por la sentencia que le será impuesta en Chicago, y por las posibles revelaciones o acuerdos que pudieran derivarse si Guzmán López decide colaborar con el Departamento de Justicia.
Comments