¿Todavía no tienes casa propia? Claudia Sheinbaum anuncia nuevos créditos y programas de vivienda
- dalmoneso28
- 14 oct 2024
- 2 Min. de lectura

En la conferencia de prensa matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó uno de los proyectos más ambiciosos de su administración: la construcción de un millón de viviendas a lo largo de su sexenio. Este plan busca reducir el déficit habitacional, especialmente en las zonas más marginadas del país, y está diseñado para beneficiar a diversos sectores vulnerables, como mujeres jefas de familia, jóvenes, adultos mayores y comunidades indígenas.
El proyecto contempla varias vertientes:
Construcción de un millón de viviendas: De estas, 500,000 serán edificadas a través del Infonavit para derechohabientes, y otras 500,000 estarán a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), dirigidas a personas que no cotizan en el Infonavit pero que tienen ingresos de hasta tres salarios mínimos. Las viviendas tendrán un precio que oscilará entre los 700,000 y 1.2 millones de pesos, lo que las convierte en una opción accesible para muchas familias mexicanas.
Mejoras y ampliaciones: Además de la construcción de nuevas viviendas, se destinarán recursos para la mejora y ampliación de 450,000 viviendas existentes. Estas mejoras estarán concentradas en zonas con altos índices de pobreza y marginación, especialmente en el sur del país.
Créditos accesibles: Para asegurar que estas viviendas sean asequibles, se implementarán programas de crédito con tasas de interés preferenciales. A través de Conavi, se ofrecerán créditos a tasa cero, con plazos de pago de hasta 30 años, para que más familias de bajos ingresos puedan adquirir una vivienda digna. Esto incluye también un programa específico para la renta con opción a compra, que beneficiará principalmente a jóvenes de entre 18 y 30 años, ubicándolos en viviendas cercanas a centros educativos y zonas industriales.
Regularización de propiedades: Un aspecto importante del programa es la regularización de un millón de viviendas que actualmente no cuentan con escrituras. A través de una colaboración entre Infonavit, Fovissste y el Instituto Nacional de Suelo Sustentable (Insus), se otorgarán escrituras a estas viviendas, brindando seguridad jurídica a las familias que las habitan.
Impacto económico: Este ambicioso proyecto no solo busca mejorar las condiciones de vida de millones de mexicanos, sino que también tendrá un impacto significativo en la economía. Se estima que generará 6 millones de empleos directos y 9 millones de empleos indirectos, lo que contribuirá a dinamizar la industria de la construcción y mejorar las condiciones laborales en el sector.
Este plan, según Sheinbaum, es parte de una estrategia más amplia para combatir la desigualdad y garantizar el acceso a la vivienda como un derecho fundamental. Para el 2025, el gobierno espera tener listas 165,000 viviendas nuevas y haber mejorado o ampliado 100,000 viviendas, además de regularizar 120,000 escrituras.
El programa representa un esfuerzo sin precedentes en México, con una inversión total de 600,000 millones de pesos. Además, se proyecta que permitirá la creación de una empresa constructora estatal, cuyo objetivo será disminuir los costos de construcción, optimizando los recursos para que las viviendas sean más accesibles.
Comments