
En 2025, los aficionados al automovilismo en México tendrán un año muy especial, ya que tanto la NASCAR Cup Series como la Fórmula 1 tendrán carreras puntuables en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Durante el verano, del 13 al 15 de junio, la NASCAR Cup Series complementará al Gran Premio de México, atrayendo un gran número de fans y generando una considerable derrama económica. En 2023, el Gran Premio de México reportó una derrama de 15,096 millones de pesos y una asistencia de 371,779 personas en los tres días del evento. Estos números son impresionantes y destacan la importancia de estos eventos en el calendario automovilístico.
Jimmy Morales, Presidente y Director de NASCAR México Series, enfatizó el impacto positivo de tener tanto la F1 como NASCAR en México. Explicó que es un honor para el país albergar estos eventos, gracias a Ocesa, que ha trabajado para hacerlos realidad. Destacó el notable crecimiento del automovilismo en México y la emergente generación de pilotos que sigue los pasos de figuras destacadas como Checo Pérez y Daniel Suárez.
México se unirá al calendario de 2025 de NASCAR Cup, NASCAR Xfinity y NASCAR México, con el evento programado para el Autódromo Hermanos Rodríguez, que ha sido sede de ocho ediciones del Gran Premio desde su última remodelación en 2015.
Federico Alamán, director comercial de OCESA, mencionó que la relación con NASCAR cumple 20 años, y que esta carrera es un símbolo de consolidación. Aunque es complicado precisar la inversión exacta en este momento debido a diversas variables internacionales, Alamán recordó que en el pasado, cuando NASCAR visitó México entre 2005 y 2008, la logística involucró más de 125 trailers, destacando la magnitud del evento. Explicó que la logística internacional, que incluye vuelos, equipos, hoteles y transporte local, es una tarea compleja que se está gestionando de manera continua.
Daniel Suárez, quien ha competido en la NASCAR Cup Series durante ocho temporadas con dos victorias y 63 top ten, expresó su entusiasmo por la incorporación de México al calendario de NASCAR. Destacó que la Ciudad de México es una aficionada apasionada del deporte motor y que la carrera de NASCAR será el inicio de una gran historia para el automovilismo en el país.
Medios estadounidenses han señalado que la venta de entradas no contribuye a las ganancias de los equipos de NASCAR ni forma parte de los mecanismos de reparto de ingresos del organismo. Las sedes se quedan con la totalidad de las entradas, concesiones y otras fuentes de ingresos, lo que fue un tema delicado durante la pandemia.
En 2025, México será el sexto circuito en el calendario de 36 carreras puntuables, con 30 óvalos y 6 circuitos. Ben Kennedy, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Innovación de Carreras de NASCAR, subrayó que México es una parte clave en sus estrategias de expansión.
Kennedy indicó que los costos de producir una carrera NASCAR en México varían, y que aún están trabajando en los detalles logísticos. Aunque un equipo de NASCAR puede costar más de 500,000 dólares, incluyendo piezas, pago del piloto y compensación del personal, el costo total del evento es aún incierto. Jimmy Morales mencionó que se necesitarán más de 1000 habitaciones para cronometraje, producción y oficiales, bromeando sobre la magnitud del despliegue logístico, comparándolo con eventos como los conciertos de Taylor Swift.
Comments