
Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook, ha cerrado un acuerdo con Sage Geosystems para adquirir energía geotérmica que alimentará sus centros de datos en Estados Unidos, según se anunció el lunes. Este movimiento es parte de sus esfuerzos por construir la infraestructura necesaria para soportar sus grandes inversiones en inteligencia artificial, un campo con alta demanda energética.
La primera etapa del proyecto, que tendrá una capacidad de 150 megavatios, se espera que esté en funcionamiento para 2027 y ampliará notablemente el uso de la energía geotérmica en el país. Aunque la ubicación exacta aún no se ha definido, se informó que será al este de las Montañas Rocosas.
La energía geotérmica, una fuente renovable que aprovecha el calor interno de la Tierra para generar electricidad y calentar agua, se espera que cubra la demanda equivalente a la de aproximadamente 38,000 hogares.
Este anuncio de Meta se dio en el contexto de un evento del Departamento de Energía de Estados Unidos sobre el desarrollo de la energía geotérmica. Esto ocurre en un momento en que la administración del presidente Joe Biden está instando a las grandes empresas tecnológicas a invertir en nuevas fuentes de energía limpia para satisfacer su creciente demanda de electricidad.
La creciente demanda está impulsada por la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial generativa, que requiere grandes cantidades de electricidad para operar los centros de datos. Esto podría complicar el objetivo de Biden de descarbonizar el sector eléctrico para 2035 y combatir el cambio climático.
Sage Geosystems, una startup de cuatro años con sede en Houston, está desarrollando una tecnología avanzada que, según la empresa, puede instalarse en más ubicaciones que la geotérmica tradicional, la cual requiere depósitos naturales de agua caliente y representa solo el 0.4% de la generación de energía en EE.UU.
El proyecto de Meta sería el más grande que Sage haya llevado a cabo hasta ahora. La tecnología de Sage fue validada en el terreno hace solo dos años. La empresa cuenta con el apoyo de las compañías de petróleo y gas Chesapeake Energy y Nabors Industries, así como de las firmas de capital de riesgo Virya y Helium-3 Ventures.
Comments