"México te abraza": 35 mil empleos para enfrentar deportaciones masivas
- dalmoneso28
- 24 ene
- 1 Min. de lectura

En un movimiento que busca hacer frente a las tensiones migratorias, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer este jueves un esfuerzo conjunto con el sector empresarial para ofrecer cerca de 35,000 empleos a mexicanos que puedan ser deportados de Estados Unidos.
Bajo el programa emergente “México te abraza”, el gobierno ha conseguido el apoyo de empresas en áreas clave como servicios y manufactura. Este plan se presenta como respuesta directa a las políticas migratorias de la administración de Donald Trump, que amenazan con deportaciones masivas.
Sheinbaum destacó que esta iniciativa tiene como objetivo brindar una transición digna para quienes se vean obligados a regresar al país, asegurando oportunidades laborales inmediatas. “Estamos preparados para recibirlos y construir juntos un futuro mejor”, expresó durante el anuncio.
A pesar de las expectativas generadas, la iniciativa no está exenta de críticas. Algunos especialistas y organizaciones civiles consideran que estas acciones podrían quedarse cortas ante el impacto que tendría un flujo masivo de retornados. Señalan la necesidad de implementar estrategias más amplias que incluyan apoyo psicológico, programas de reinserción social y acceso a servicios básicos.
Mientras tanto, los ojos están puestos en cómo evolucionará este panorama, especialmente para miles de mexicanos que hoy enfrentan la incertidumbre del retorno. ¿Será suficiente el esfuerzo gubernamental? Eso está por verse, pero el mensaje de fondo es claro: México quiere estar listo para recibir a su gente con los brazos abiertos.
Comments