top of page

México rechaza al Bitcoin como moneda legal

Mantiene el respaldo a su sistema financiero tradicional Mantiene el respaldo a su sistema financiero tradicional



México no reconocerá al Bitcoin como moneda legal, y esto se debe principalmente a que el gobierno y el Banco de México consideran que el Bitcoin, y las criptomonedas en general, no cumplen con las características necesarias para ser considerado un medio de pago oficial. A diferencia del dinero tradicional, que está respaldado por el gobierno y controlado por instituciones financieras, el Bitcoin es descentralizado, no está regulado por ninguna autoridad y su valor puede ser extremadamente volátil.


El presidente Andrés Manuel López Obrador ha expresado en repetidas ocasiones que no está en los planes del gobierno integrar al Bitcoin como moneda oficial, prefiriendo mantener el sistema financiero tradicional para asegurar la estabilidad económica. Además, el Banco de México ha señalado que el Bitcoin carece de respaldo legal y financiero, lo que lo convierte más en un activo especulativo que en una moneda real.



Bitcoin es una criptomoneda, es decir, un tipo de moneda digital creada mediante tecnología blockchain. Esta tecnología permite que las transacciones se realicen sin la intervención de intermediarios, como los bancos. Aunque muchos ven al Bitcoin como una forma de inversión o una manera de enviar dinero de forma rápida y sin fronteras, también conlleva riesgos significativos debido a su volatilidad y su uso en actividades ilícitas, como el lavado de dinero.


El uso de Bitcoin y otras criptomonedas ha crecido en varios países, especialmente en sectores como las remesas, pero el gobierno mexicano sigue firme en que no es adecuado para el sistema financiero nacional. La adopción de criptomonedas en México se limita actualmente a ciertos nichos, pero no tiene el respaldo legal que les permita circular como dinero tradicional​.





Comments


bottom of page