México entrega a 29 narcos a EE.UU. entre ellos a Rafael Caro Quintero
- guizarnoehmi
- 28 feb
- 2 Min. de lectura

En un movimiento sin precedentes, el gobierno mexicano extraditó este jueves a 29 prisioneros acusados de delitos relacionados con el narcotráfico a Estados Unidos. La entrega masiva, una de las más grandes en la historia reciente, se realizó a solicitud del Departamento de Justicia estadounidense y pone sobre la mesa una serie de implicaciones políticas, económicas y de seguridad para ambas naciones.
Entre los extraditados figuran nombres que han marcado la historia del crimen organizado en México. Rafael Caro Quintero, conocido como "El narco de narcos", encabeza la lista. Fundador del extinto Cártel de Guadalajara y responsable del asesinato del agente de la DEA Enrique "Kiki" Camarena en 1985, su captura y extradición representan un golpe simbólico, pero también podrían reavivar tensiones entre facciones del crimen organizado. Junto a él, los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, alias "Z-40" y "Z-42", exlíderes de Los Zetas, también fueron entregados a las autoridades estadounidenses. Su cartel es infame por su extrema violencia, marcada por secuestros, extorsiones y ataques brutales contra migrantes y civiles.
La entrega de estos capos llega en un momento clave. Mientras México y Estados Unidos sostienen reuniones diplomáticas de alto nivel en Washington, el presidente Donald Trump presiona con la amenaza de nuevos aranceles a productos mexicanos si no se refuerza el combate al tráfico de drogas, en particular del fentanilo. En un mensaje en su red social, Truth Social, Trump dejó claro su descontento con las acciones de México y advirtió que si el flujo de drogas no disminuye de manera significativa, los aranceles previstos para marzo entrarán en vigor. Su administración incluso ha declarado como organizaciones terroristas a varios cárteles mexicanos, entre ellos el Cártel del Noreste, lo que agrega tensión a la relación bilateral.

Mientras los diplomáticos mexicanos intentan calmar las aguas y destacar los avances en incautaciones y operativos, la extradición masiva ha despertado preocupaciones sobre las posibles represalias del crimen organizado. La Oficina del Sheriff del Condado de Webb, en Texas, advirtió sobre un posible incremento de la violencia en la frontera, especialmente en ciudades como Nuevo Laredo, donde los cárteles podrían responder con ataques contra el gobierno mexicano. La historia ha demostrado que este tipo de movimientos no pasan desapercibidos, y la violencia podría escalar en respuesta a la entrega de sus líderes.
Este episodio marca un nuevo capítulo en la relación entre México y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico. La pregunta ahora es: ¿será suficiente para calmar la presión de Trump y evitar los aranceles, o simplemente avivará más la crisis en la frontera? Mientras el tiempo da la respuesta, en México y en EE.UU., la incertidumbre crece y la tensión no hace más que aumentar.
Comments