![](https://static.wixstatic.com/media/f8454d_8101f944286e4729a14fd4cc972298c7~mv2.webp/v1/fill/w_640,h_360,al_c,q_80,enc_auto/f8454d_8101f944286e4729a14fd4cc972298c7~mv2.webp)
Durante todo noviembre, el espectáculo astronómico de las Leónidas estará en su punto culminante, alcanzando su máxima visibilidad la noche del 17 al 18 de noviembre. Esta famosa lluvia de meteoros, que proviene de los restos de un cometa, nos regala un show visual de meteoros que parecen emanar desde la constelación de Leo. A pesar de que en años anteriores esta lluvia ha llegado a ofrecer hasta 100 meteoros por hora, en 2024 se espera un promedio de 10 a 15 meteoros cada hora bajo condiciones ideales de visibilidad y en cielos oscuros.
Para disfrutar al máximo del fenómeno, los expertos recomiendan encontrar un lugar lejos de la contaminación lumínica y evitar la luz de la luna, la cual estará cerca de su fase llena en torno a la fecha pico, dificultando un poco la visibilidad. Mirar hacia el este y esperar entre la medianoche y el amanecer aumenta las posibilidades de ver estas “estrellas fugaces”, que brillan intensamente al entrar en contacto con la atmósfera a velocidades de hasta 70 kilómetros por segundo.
Este evento, que puede ser observado sin telescopios ni binoculares, es una oportunidad anual para conectar con el cosmos y experimentar uno de los momentos más mágicos del año en el hemisferio norte. A pesar de que el brillo de la luna será un desafío, la persistencia y encontrar un sitio adecuado pueden recompensar con una experiencia inolvidable bajo las estrellas.
Comments