top of page

LAS "ESFERAS DE DYSON" SE TEORIZARON COMO UNA MANERA PARA ENCONTRAR VIDA EXTRATERRESTRE.



La solución definitiva a los problemas energéticos de una civilización avanzada según Freeman Dyson sería la construcción de una estructura alrededor de una estrella para aprovechar toda su energía. Dyson planteó que una especie inteligente podría crear una biosfera artificial alrededor de su estrella madre para obtener energía. Esta idea se inspiró en la novela "Star Maker" de Olaf Stapledon. Dyson, un físico británico-estadounidense, era profesor emérito en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton.


Sin embargo, procedente de un intelectual que, según algunos expertos en ciencia, podría haber sido merecedor de un Premio Nobel al comienzo de su trayectoria, el concepto impactó profundamente y las posibles megaestructuras se conocieron como "Esferas de Dyson", aunque más tarde el físico aclaró que realmente consistirían en "una agrupación dispersa o enjambre de objetos orbitando de manera independiente alrededor de la estrella". En su exposición, Dyson también indicó que estas esferas emitirían calor residual detectable en forma de radiación infrarroja, y sugirió que rastrear este subproducto sería un enfoque viable para la búsqueda de vida extraterrestre. No obstante, añadió que la radiación infrarroja por sí sola no implicaría necesariamente la presencia de inteligencia extraterrestre, y que una de las razones principales para explorar tales fuentes era la posibilidad de descubrir nuevos tipos de objetos astronómicos naturales.



Comments


bottom of page