top of page

La ciencia detrás de lo tierno: ¿Por qué nos enamoran los animales bebé?



Desde el hipopótamo pigmeo hasta el perezoso bebé, internet ha convertido a los animales pequeños y adorables en fenómenos virales. Pero, ¿por qué sentimos esta atracción hacia lo tierno y cómo afecta a nuestro cerebro? Según Joshua Paul Dale, profesor de la Universidad Chuo de Tokio, la ternura tiene un efecto casi inmediato en nuestro cerebro, activando en solo 1/7 de segundo el córtex orbitofrontal, área responsable de la recompensa y el placer. Esto sugiere que ver algo tierno desencadena respuestas de cuidado y empatía, al tiempo que disminuye nuestra agresividad.


Esta reacción tiene raíces en un concepto del etólogo Konrad Lorenz llamado "kindchenschema" o “esquema del bebé”. Lorenz observó que ciertos rasgos como cabezas grandes, ojos redondos y cuerpos regordetes son características que nuestro cerebro percibe como tiernas, lo cual activa respuestas de protección y cuidado. Así, no solo sentimos ternura hacia nuestros propios bebés, sino que esta emoción se extiende a especies animales, especialmente aquellas que necesitan cuidados.



Además de la teoría de Lorenz, investigadores como Kamilla Knutsen Steinnes de la Universidad Metropolitana de Oslo señalan que la respuesta a la ternura va más allá del instinto parental. Estudios recientes revelan que la ternura también fomenta comportamientos prosociales y fortalece los vínculos sociales. En resumen, cada vez que compartimos una foto de un animal bebé, estamos no solo expresando ternura, sino reforzando nuestras conexiones sociales y emocionales, lo que explica por qué este tipo de contenido es tan popular en redes sociales.


Comments


bottom of page