top of page

Klebsiella: la superbacteria hospitalaria que desafía a los antibióticos



La Klebsiella, una bacteria comúnmente presente en la flora intestinal de la mayoría de las personas, se ha convertido en un desafío médico global al transformarse en una "superbacteria". Aunque inofensiva en su hábitat natural, puede causar infecciones graves e incluso la muerte cuando migra a otras partes del cuerpo. Su variedad más peligrosa, la Klebsiella pneumoniae, ha sido responsable de brotes fatales en hospitales de diferentes países.


Este microorganismo es especialmente preocupante en el ámbito hospitalario, donde se transmite con facilidad a través de contacto con piel, mucosas, heridas o materiales contaminados como catéteres, sondas y ventiladores mecánicos. Pacientes inmunosuprimidos, neonatos, ingresados en unidades de cuidados intensivos o personas con enfermedades crónicas como diabetes o EPOC son los más vulnerables a desarrollar infecciones como neumonía, sepsis o infecciones en el tracto urinario.


El principal problema radica en su resistencia a los antibióticos. La exposición frecuente a estos medicamentos en hospitales ha fortalecido a la bacteria, haciéndola inmune a gran parte de los tratamientos disponibles. En casos extremos, como el de una mujer en Estados Unidos, la Klebsiella mostró resistencia a 26 tipos de antibióticos, destacando la gravedad de la situación.



Las infecciones se detectan mediante análisis de muestras biológicas, como mucosas, sangre o tejidos infectados, sometidas a una tinción de Gram, técnica que permite identificar la bacteria. El tratamiento suele requerir antibióticos intravenosos; sin embargo, en los casos hospitalarios más severos, las opciones terapéuticas son limitadas y menos efectivas debido a la resistencia.


Recientemente, se han reportado casos devastadores en España, donde una joven y dos recién nacidos fallecieron debido a infecciones causadas por esta bacteria en hospitales reconocidos. Estos eventos resaltan la urgencia de medidas de control más estrictas en instalaciones sanitarias, como mejorar la higiene y reducir el uso indiscriminado de antibióticos.


Comments


bottom of page