top of page

Justin Trudeau responde a Trump: “Nunca seremos el estado número 51”



El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, no se contuvo al responder a los nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Los calificó como "algo muy tonto" y prometió luchar con todo para proteger la economía canadiense. No es para menos: la decisión de Trump de imponer un 25% de arancel a productos provenientes de Canadá y México, además del aumento de gravámenes sobre bienes de China, podría desatar una tormenta comercial de alto impacto.


Pero la tensión escaló aún más cuando Trudeau acusó a Trump de intentar llevar a Canadá al "colapso total" con la intención de anexarlo. "Eso nunca va a suceder. Nunca seremos el estado número 51", sentenció el líder canadiense, asegurando que su país no se quedará de brazos cruzados. En respuesta, Canadá aplicará su propio golpe: aranceles del 25% sobre productos estadounidenses valuados en 155.000 millones de dólares canadienses, un movimiento que busca equilibrar la balanza pero que también podría agravar el conflicto.


Trump, fiel a su estilo, respondió a través de Truth Social con una amenaza directa: si Canadá toma represalias, EE.UU. aumentará sus aranceles en la misma proporción. Según el mandatario estadounidense, la medida busca proteger empleos y frenar la migración ilegal, así como combatir el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo. Sin embargo, Trudeau rechazó esa justificación con un dato contundente: menos del 1% del fentanilo incautado en la frontera proviene de Canadá.


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también se sumó a las críticas contra Trump, asegurando que no hay "motivo, razón ni justificación" para los aranceles. Adelantó que México tomará medidas en respuesta, aunque dará detalles el domingo. Con los tres principales socios comerciales de EE.UU. en pie de guerra, los expertos advierten que esto podría desembocar en un golpe a los consumidores de ambos lados de la frontera, con precios en ascenso y mercados inestables.



El ministro de Inmigración de Canadá, Marc Miller, alertó sobre las consecuencias de este enfrentamiento económico. Advirtió que hasta un millón de empleos en Canadá están en riesgo debido a la fuerte interdependencia comercial entre ambos países. "No podemos reemplazar una economía que representa el 80% de nuestro comercio de la noche a la mañana y eso va a doler", afirmó con preocupación.


A medida que la situación escala, la pregunta que queda en el aire es: ¿hasta dónde están dispuestos a llegar estos líderes? Con medidas de represalia ya en marcha y amenazas de nuevos aumentos arancelarios, todo apunta a que la guerra comercial entre Canadá y EE.UU. apenas comienza.


Comments


bottom of page