Japón ejecuta al “asesino de Twitter” tras condena por nueve homicidios y descuartizamientos
- guizarnoehmi
- 27 jun
- 2 Min. de lectura
El pasado viernes, Japón llevó a cabo la ejecución de Takahiro Shiraishi, de 34 años, conocido como el “asesino de Twitter”, tras ser hallado culpable de asesinar y desmembrar a nueve personas entre agosto y octubre de 2017. La medida se realizó por ahorcamiento, siendo la primera aplicación de pena de muerte en el país desde 2022 .

Shiraishi utilizaba su cuenta en Twitter (ahora X) para contactar a personas jóvenes —de entre 15 y 26 años— que expresaban pensamientos suicidas. Se ofrecía a “ayudarlas a morir”, las invitaba a su apartamento en Zama, prefectura de Kanagawa, donde cometía los asesinatos .
▌Una vez reclutadas, las víctimas eran asesinadas y luego desmembradas.▌Los restos fueron descubiertos dentro de cajas y neveras portátiles ubicadas en su departamento .
Juicio y condena
Durante el juicio en 2020, Shiraishi admitió los hechos y no mostró remordimientos: “Sí, los maté, y no hay duda de eso”, declaró .
▌La forma en que atrajo a sus víctimas utilizando mensajes de apoyo y empatía fue parte esencial de la investigación. Fue detenido luego de que el hermano de una víctima accediera a su cuenta en redes sociales y descubriera evidencia clave .
Contexto de la pena de muerte en Japón
Japón solo ejecuta sentencias por ahorcamiento, siempre en secreto.
El reo solo sabe de su ejecución pocas horas antes, situación que ha recibido críticas por su carácter psicológico severo .
Se estima que 107 personas están condenadas a muerte en el país y en régimen de aislamiento prolongado .
A pesar de las críticas internas y externas, el 83% de la población aprueba la pena capital en casos extremos .
▌Esta ejecución marca la tercera desde 2022:
Tomohiro Kato (2022), autor de un ataque masivo en Akihabara.
Shoko Asahara y 12 miembros de Aum Shinrikyo (2018), responsables del ataque con gas sarín en Tokio

El caso de Shiraishi ha provocado un intenso debate global:
Uso de redes sociales como espacio de predación emocional y reclutamiento.
Vigilancia en contenido sensible, en especial relacionado con pensamientos suicidas.
Transparencia en el sistema penal japonés y condiciones psicológicas del corredor de la muerte.
En conclusión, la ejecución de Shiraishi representa un momento crítico para Japón y el mundo. Abre una discusión urgente sobre la combinación entre redes sociales, personas vulnerables y métodos legales extremos como la pena capital.
Comments