El programa Jóvenes Construyendo el Futuro abrirá su registro el próximo 1 de diciembre de 2024, ofreciendo una nueva oportunidad a 500 mil jóvenes para integrarse al mercado laboral. Esta iniciativa del Gobierno de México está dirigida a personas de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan, y les brinda la posibilidad de capacitarse en centros de trabajo durante 12 meses.
Además de la capacitación, los participantes reciben un apoyo económico equivalente al salario mínimo y un seguro médico proporcionado por el IMSS. En el sexenio anterior, el programa benefició a cerca de 3 millones de jóvenes, en su mayoría mujeres, y facilitó que siete de cada diez egresados encontraran empleo o retomaran sus estudios.
Para registrarte, asegúrate de contar con los siguientes documentos:
Identificación oficial vigente.
CURP.
Comprobante de domicilio.
Número de teléfono de contacto.
En algún momento del proceso, se solicitará una fotografía con el rostro descubierto, sosteniendo la ficha de registro que se genera al inscribirse en la plataforma oficial.
La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) ha anunciado una inversión de 25 mil millones de pesos para esta convocatoria, y desplegará más de 1,500 operativos territoriales en todo el país para facilitar el acceso al programa. El registro puede realizarse tanto en línea como en las oficinas designadas.
Este año, el programa pondrá un énfasis especial en municipios con rezago social y alta incidencia delictiva, con el objetivo de ofrecer alternativas laborales que contribuyan a reducir la violencia y el desempleo.
El Congreso de la Unión trabaja actualmente en una iniciativa para incluir Jóvenes Construyendo el Futuro en la Constitución, garantizando su continuidad y convirtiéndolo en un derecho laboral para los jóvenes mexicanos. La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha ratificado su compromiso con este proyecto como parte de la agenda de la Cuarta Transformación.
Comments