
José Luis Martínez Suárez, profesor de la Facultad de Letras Españolas de la Universidad Veracruzana, subraya que para cultivar el hábito de la lectura en los niños, es crucial evitar el uso de teléfonos inteligentes desde una edad temprana y fomentar la lectura en voz alta.
Según Martínez Suárez, leer en voz alta transforma las estructuras de pensamiento y estimula la imaginación. Aunque no se trata de prohibir el uso de pantallas, sí es fundamental limitar su tiempo y priorizar la comunicación verbal para promover el aprendizaje y el desarrollo cognitivo.
En el Festival de la Lectura de la región Xalapa "Leer es un Placer", Martínez Suárez destacó que el celular, más que un obstáculo, es una innovación cultural para la cual no estábamos preparados. Sin embargo, enfatizó que se puede utilizar de manera inteligente para acceder al conocimiento, siempre y cuando se gestione adecuadamente el tiempo de exposición.
Recomendó iniciar la lectura en voz alta desde el embarazo, resaltando cómo sus propios padres, aunque sin educación formal, fomentaron su amor por la lectura y el diálogo constante. Lamentó que hoy en día muchos padres jóvenes recurran al celular para calmar a sus hijos, lo que impide el desarrollo del proceso comunicativo.
Por su parte, Lorenzo Portillo y David Aarón Estrada del Grupo Merequetengue señalaron la falta de espacios adecuados para la lectura debido al abandono de lugares públicos. Abogaron por la revitalización de parques y jardines cercanos para actividades recreativas y seguras para los niños.
El proyecto del Árbol de la Palabra, que busca promover la lectura y una cultura de paz, también ha surgido en respuesta al bombardeo tecnológico que limita el acceso a libros. Los creadores de este proyecto organizan lecturas en voz alta al aire libre cada domingo, ofreciendo un espacio accesible para fomentar la lectura en un entorno natural y comunitario.
Comments