top of page

Huracán Flossie se fortalece: estos son los estados más afectados y su posible evolución

  • guizarnoehmi
  • 1 jul
  • 2 Min. de lectura

Flossie avanza frente a las costas del Pacífico mexicano como huracán categoría 2, dejando lluvias, vientos y alerta en varios estados del país.


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó este martes que el ciclón tropical Flossie ha alcanzado la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson. Su desplazamiento continúa en paralelo a las costas del Pacífico mexicano, generando intensas lluvias, fuertes vientos y oleaje elevado en diversas entidades del país. Aunque por el momento no se espera que toque tierra, su cercanía preocupa a autoridades y población civil.


¿Dónde se encuentra actualmente Flossie?

Según los reportes del SMN, a las 09:00 horas del martes, Flossie se localizaba a aproximadamente 245 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a unos 740 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. El fenómeno presenta vientos sostenidos de 155 km/h y se mueve al noroeste a 17 km/h.


Su trayectoria actual lo mantiene bordeando el litoral sin tocar tierra, pero generando efectos importantes sobre el clima de los estados cercanos.


Estados con mayor afectación

Flossie ha provocado lluvias torrenciales en Guerrero, e intensas en Michoacán, Colima, Jalisco y Oaxaca. También se espera impacto indirecto en Sinaloa y Baja California Sur durante su trayectoria más al norte. Las autoridades prevén los siguientes efectos:

  • Oleaje elevado de entre 2 y 4 metros.

  • Vientos fuertes superiores a 70 km/h.

  • Inundaciones en zonas bajas y riesgo de deslaves en áreas montañosas.


¿Flossie tocará tierra?

Por el momento, no se prevé que el huracán impacte directamente el territorio nacional, pero su trayectoria sigue bajo estrecha vigilancia. El SMN mantiene un monitoreo constante ya que su cercanía a tierra firme podría modificar su comportamiento.

El desplazamiento previsto continúa en paralelo a las costas de Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit, con rumbo hacia Baja California Sur, donde dejará lluvias muy fuertes y ráfagas de viento importantes.


¿Qué pasará con Flossie en los próximos días?

Según el pronóstico oficial, para el jueves y viernes, el huracán comenzará a perder intensidad, degradándose a tormenta tropical. Se espera que para entonces se ubique a menos de 300 kilómetros al suroeste de Baja California Sur, aún con potencial para causar lluvias significativas.



Recomendaciones de protección civil

Ante el paso cercano del huracán, las autoridades exhortan a la población de las zonas costeras a:

  • Evitar actividades marítimas.

  • Estar atentos a comunicados oficiales.

  • Mantener precauciones ante deslaves e inundaciones.


Aunque Flossie no tocará tierra, su fuerza no debe subestimarse. Su paso representa un riesgo por lluvias, oleaje y viento, especialmente en las entidades del occidente y noroeste del país. El monitoreo continuará en las próximas horas para detectar cualquier cambio que implique una amenaza directa para las zonas costeras.

Comments


bottom of page