top of page

“Hoy en día”: El corrido que rompe con los clichés del género



En un pequeño rincón de Doctor Mora, Guanajuato, las notas del corrido Hoy en día no solo resuenan entre guitarras y acordes, sino también en las mentes de quienes buscan un mensaje diferente. Diana Jaimes, de 24 años, acompaña con su voz una letra que se aparta de los temas habituales de los corridos tumbados. En lugar de narrar la vida de excesos, narcos y lujo, la canción invita a reflexionar: alejarse de los vicios, rechazar las críticas hacia las mujeres y, sobre todo, apoyar a quienes están cerca.


“Si salen, cuídense afuera, y para cualquier problema en mí pueden confiar”, canta Diana, con un tono que mezcla determinación y cercanía. La acompaña el dúo de guitarras norteñas de sus primos Yahir y Jesús Morales, quienes forman con ella el grupo Diana y los Primos. Su estilo, sencillo y honesto, contrasta con la estética extravagante que domina en la música regional mexicana. Nada de autos de lujo, joyas ostentosas o marcas de diseñador. Solo jeans, chamarras y gorras, una muestra clara de que el talento y el mensaje pueden brillar sin adornos.


El tema surgió como parte del concurso Tumbando Letras, organizado por Centros de Integración Juvenil (CIJ). Este certamen buscó que jóvenes de todo México crearan música que rompiera con la glorificación de la violencia, el consumismo y la misoginia. En palabras de la doctora Carmen Fernández, directora de CIJ: “Queríamos demostrar que no necesitas tantas marcas, tantas joyas, tantos carros, tanta droga y tantas mujeres para ser feliz. Es mucho más sencilla la vida para sentirse bien”.


El concurso fue un éxito rotundo, con 109 videoclips enviados desde 23 estados. Diana y los Primos ganaron el segundo lugar en la categoría de 18 a 29 años, un logro que los motivó a explorar nuevas formas de expresión musical. Para Diana, quien suele cantar en fiestas patronales, componer un corrido alternativo fue un desafío que disfrutó. “No había escrito una canción así, me agradó hacer algo diferente”, comparte.


Además del reconocimiento, los ganadores se llevaron premios en efectivo y la posibilidad de que sus canciones lleguen a más personas a través de plataformas como Spotify y YouTube. CIJ también busca alianzas con la industria musical para amplificar el impacto de estas propuestas.


Hoy en día es más que una canción. Es una declaración de principios que demuestra que los jóvenes pueden usar su creatividad para transformar el panorama musical y ofrecer alternativas llenas de conciencia, solidaridad y autenticidad. Diana y los Primos no solo están tumbando letras, están tumbando estereotipos.


Comments


bottom of page