Historia de la Capilla de San Pedro Apóstol en Minatitlán: Un Patrimonio de Dos Siglos
- guizarnoehmi
- 14 ago 2024
- 2 Min. de lectura

En el corazón de Minatitlán se encuentra la capilla de San Pedro Apóstol, erigida entre 1826 y principios de 1831 durante el mandato del gobernador Miguel Barragán. Este edificio, que atrae tanto a residentes como a turistas, es conocido por su rica herencia colonial.
Actualmente, está en proceso de remodelación, un trabajo que respeta y conserva la estructura original, siendo un popular sujeto de fotografía para quienes la visitan para conocerla o para hacer una oración. Según Erick Francisco Márquez Soto, administrador de la página Minatitlán Antiguo, la primera referencia a una capilla en Minatitlán aparece en la estadística estatal de 1831, es decir, cuatro años después de la fundación del pueblo. En ese informe, se describe la capilla como un edificio de 18 varas de largo por 12 de ancho, con techo de palma y cercado de tablas, aunque en estado muy deteriorado.

El registro histórico revela que, según un Decreto del Congreso del Estado, la colonia de Coatzacoalcos debía tener una capilla. Minatitlán, siendo la cabecera de esta colonia que incluía otros pueblos como Hidalgotitlán, Morelostitlán y Barragantitlán, recibió esta obligación. Fundada por Tadeo Ortiz, la colonia fue legalmente respaldada por el Decreto número 75 de 1827, emitido por el gobernador Barragán, que autorizaba la construcción de iglesias en nuevas congregaciones. Originalmente parte de la Diócesis de Oaxaca, también conocida como la Diócesis de Antequera, la capilla no contaba con un sacerdote residente permanente; en ocasiones, el párroco de Chinameca oficiaba misas, como se menciona en el "Viaje al istmo de Tehuantepec" del Abate Brasseur.
El Decreto del Congreso de 1831 estipulaba un salario anual de 1,200 pesos para el capellán de Minatitlán. Asimismo, el 27 de enero de 1832, la IV Legislatura Constitucional del estado de Veracruz otorgó 500 pesos para la restauración de la capilla y la construcción de una casa cuartel. Según el especialista en historia de Minatitlán, en 1832 se llevó a cabo la primera mejora significativa en la capilla, y se construyó la casa curatal, que posiblemente era de madera, dado que todo el pueblo estaba hecho de ese material en ese tiempo.
Commentaires