Gobierno fija precio de gasolina Magna en 24 pesos
- guizarnoehmi
- 27 feb
- 2 Min. de lectura

Tras intensas negociaciones, el gobierno de México logró un acuerdo preliminar con empresarios gasolineros para fijar un tope de 24 pesos por litro en los combustibles regulares. Esta medida, que aún debe ser ratificada, busca evitar fluctuaciones bruscas en los precios y dar estabilidad al mercado en beneficio de los consumidores.
Según un borrador del convenio al que tuvo acceso MILENIO, el pacto será oficializado en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum y representantes del sector. Una vez firmado, su vigencia será de seis meses y será responsabilidad de Petróleos Mexicanos (Pemex) establecer un precio mayorista nacional en sus terminales de almacenamiento y distribución para garantizar el cumplimiento del acuerdo.
El documento también detalla que Pemex, junto con otros importadores y distribuidores, se compromete a mantener un diferencial razonable de hasta dos pesos sobre los costos de mayoreo, sin incluir el IVA. Sin embargo, se contempla la posibilidad de ajustes en aquellos casos donde los costos logísticos o de operación hagan inviable mantener dicho margen.
Como parte del compromiso con la transparencia, se establecerá un mecanismo de información semanal para que la población conozca los precios de los combustibles en las terminales de almacenamiento y reparto. Además, se mantendrán mesas de trabajo permanentes entre las autoridades y el sector para evaluar y mejorar la regulación en materia de combustibles.
El acuerdo es de carácter voluntario y no impone obligaciones forzosas a los firmantes. Su éxito dependerá de la cooperación de todas las partes involucradas, con el objetivo de fortalecer la estabilidad del mercado y reducir los costos regulatorios sin afectar la operación de los negocios del sector.
En un contexto donde el precio de la gasolina impacta directamente en la economía de los hogares y en la inflación general, este acuerdo se presenta como una estrategia para mantener el equilibrio entre los intereses de los consumidores, el gobierno y las empresas. Ahora, la gran pregunta es si esta medida será suficiente para evitar incrementos drásticos en el corto plazo o si, como en otros intentos previos, las presiones del mercado terminarán por hacerla insostenible.
Comments