top of page

Fútbol sin fronteras: Las próximas sedes del Mundial y la polémica detrás de Arabia Saudita


La FIFA ha hecho oficial lo que muchos ya daban por hecho: las sedes para las próximas Copas del Mundo masculinas. España, Portugal y Marruecos compartirán el honor de albergar el Mundial de 2030, mientras que Arabia Saudita será la sede única para el torneo de 2034. El anuncio, realizado por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, deja un sabor agridulce entre los aficionados y expertos.


Por un lado, el Mundial de 2030 promete ser un espectáculo global sin precedentes, repartido entre seis países y tres continentes, un guiño al centenario de la primera edición celebrada en Uruguay en 1930. Además de los partidos en España, Portugal y Marruecos, los países sudamericanos Uruguay, Argentina y Paraguay inaugurarán el torneo, un detalle histórico que emociona a los puristas del fútbol.


Pero el verdadero centro de atención es Arabia Saudita, designada para 2034. Aunque su elección no fue sorpresa, las críticas no se hicieron esperar. Michael Page, de Human Rights Watch, alertó sobre el “inimaginable costo humano” que podría implicar organizar un evento de esta magnitud en un país señalado por problemas como el trato a trabajadores migrantes, la falta de libertades y la discriminación a minorías.


A pesar de los avances saudíes en infraestructura y su intención de mostrarse al mundo como un nuevo epicentro del deporte, los cuestionamientos sobre su historial de derechos humanos y las verdaderas intenciones detrás de esta estrategia no dejan de inquietar.

El fútbol, ese idioma universal, sigue cruzando fronteras y enfrentándose a desafíos globales. Mientras los hinchas ya sueñan con los goles y las emociones de estos Mundiales, el debate sobre los valores que representan los grandes eventos deportivos está más vivo que nunca.


Comments


bottom of page