Erick se convierte en huracán categoría 4 y amenaza la costa del Pacífico mexicano
- guizarnoehmi
- 23 jun
- 3 Min. de lectura
🟠 Autoridades emiten alerta desde Puerto Ángel hasta Acapulco; se esperan lluvias extremas, oleaje violento y riesgos de deslaves

Ubicación y avance del huracán
El huracán Erick alcanzó la categoría 4 la noche del miércoles 18 de junio, intensificándose rápidamente mientras avanza por el Pacífico mexicano, a tan solo 65 km de Puerto Escondido, en el estado de Oaxaca.
Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la CONAGUA, Erick presenta vientos sostenidos de hasta 230 km/h y rachas que superan los 270 km/h, desplazándose a una velocidad de 15 km/h con dirección noroeste.
▌Actualmente se encuentra a 200 kilómetros al sureste de Punta Maldonado, con una trayectoria que podría impactar zonas costeras entre Oaxaca y Guerrero en las próximas horas.
Impacto climático previsto
Los efectos de Erick ya se hacen sentir en varios estados del sur del país:
Oaxaca: Lluvias extraordinarias superiores a 250 mm, vientos mayores a 250 km/h y oleaje de 7 a 9 metros.
Guerrero y Chiapas: Precipitaciones torrenciales (150 a 250 mm), ráfagas de 100 a 120 km/h y olas de 4 a 5 metros.
Mareas de tormenta: De hasta 2.5 metros, especialmente en la costa oaxaqueña.
Posibles trombas marinas: Frente al litoral de Oaxaca y Guerrero.
▌Estas condiciones aumentan el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en zonas de pendiente pronunciada.
Zonas bajo alerta y acciones preventivas
Las autoridades han emitido alerta de huracán desde Puerto Ángel hasta Acapulco. Esto implica que las condiciones de huracán son inminentes o ya están ocurriendo, por lo que deben completarse de inmediato todas las medidas de protección civil.
La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, alertó que Erick traerá lluvias peligrosas en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, y pidió extremar precauciones.
Acapulco, en vigilancia activa: recuerdan a Otis
En Acapulco, aún marcado por la devastación que dejó el huracán Otis en 2023, la población se muestra cautelosa. Aunque algunas playas fueron cerradas, en otras todavía se observaban turistas la mañana del miércoles.
Adrián Acevedo, transportista turístico que perdió dos embarcaciones durante Otis, comentó:“Con Otis no nos lo esperábamos. Ahora el agua está más caliente y los huracanes son más fuertes. No queremos que se repita.”
▌Se ordenó que nadie permanezca en embarcaciones durante la tormenta. Además, se desplegaron cuadrillas de la CFE y personal de limpieza en calles y canales de drenaje.

Medidas de emergencia en Guerrero y Oaxaca
La gobernadora Evelyn Salgado informó el cierre de todas las escuelas en Guerrero desde el miércoles.
Se habilitaron 582 refugios temporales para quienes necesiten evacuar.
El puerto de Acapulco cerró operaciones desde el martes por la noche.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum instó a la población a seguir las indicaciones oficiales y resguardarse en casa o en los albergues habilitados por Protección Civil.
Ciudadanos hacen compras de emergencia
Algunos residentes como Francisco Casarubio, coreógrafo de 46 años, realizaron compras de última hora. Recordó cómo durante Otis su vivienda quedó sin luz ni acceso a alimentos, y ahora se prepara con comida enlatada, arroz y frijoles.
En playas como Zicatela, en Puerto Escondido, pese a las advertencias con banderas rojas, algunos surfistas desobedecieron las restricciones y entraron al mar, poniendo en riesgo su integridad.
¿Por qué creció tan rápido Erick?
▌Erick duplicó su fuerza en menos de 24 horas, fenómeno que se conoce como “intensificación rápida” (cuando una tormenta gana más de 56 km/h en un día).
En 2024 se registraron 34 casos similares, el doble del promedio histórico, lo que complica los pronósticos y reduce el tiempo de reacción de autoridades y población.
➤ Conclusión
▌La rápida intensificación del huracán Erick representa una amenaza seria para la región del Pacífico mexicano, especialmente en estados vulnerables como Oaxaca y Guerrero.▌Se exhorta a la población a no subestimar la alerta, tomar precauciones necesarias, evitar zonas de riesgo y mantenerse informados por canales oficiales.
🔴 Prepárate. Protégete. No pongas tu vida en riesgo.
Comments