top of page

El profundo simbolismo del xoloitzcuintle en la cultura Mexicana

  • dalmoneso28
  • 26 oct 2024
  • 1 Min. de lectura

El xoloitzcuintle, una raza de perro originaria de México, tiene un profundo simbolismo en la cultura y mitología mexica, especialmente en las festividades de Día de Muertos. Su nombre proviene de "Xólotl", el dios mexica de la muerte y de los cambios, y de "itzcuintli," que significa perro en náhuatl. Este perro sin pelo fue considerado un guía espiritual para las almas de los muertos en su viaje hacia el Mictlán, el inframundo de la mitología prehispánica.


En la cultura mexica, se creía que el xoloitzcuintle ayudaba a las almas a cruzar el río Chiconahuapan, el último obstáculo antes de llegar al Mictlán. Según la tradición, si el difunto había tratado bien a los animales en vida, un xoloitzcuintle lo acompañaría en su viaje, protegiéndolo y ayudándolo a cruzar ese río espiritual. Por esta razón, muchas ofrendas de Día de Muertos incluyen figuras de xoloitzcuintles o dibujos de ellos, simbolizando el apoyo al difunto en su camino​.



El vínculo del xoloitzcuintle con la muerte y el renacimiento le da un lugar especial en las celebraciones de Día de Muertos en México. En las ofrendas, su imagen no solo representa protección, sino también la creencia en el retorno de las almas al mundo de los vivos, reforzando la conexión entre los que han partido y los que permanecen en el mundo terrenal.


Comments


bottom of page