El nuevo Papa genera contraste entre cardenales: Robert Prevost rompe esquemas en el Vaticano
- guizarnoehmi
- 9 may
- 2 Min. de lectura

Un cambio inesperado dentro de la Iglesia católica reabre el debate sobre liderazgo, poder y tradición
La reciente elección de Robert Prevost como Papa León XIV ha generado diversas reacciones al interior del Vaticano. Aunque muchos ven en él una figura capaz de unir y dialogar con distintas culturas, su elección no estuvo exenta de contrastes. Uno de ellos vino del propio cardenal estadounidense Robert McElroy, quien en una entrevista de 2022 se mostró contrario a que un estadounidense ocupara el máximo cargo de la Iglesia católica.
En esa ocasión, McElroy argumentó que Estados Unidos ya concentra suficiente poder económico y cultural, por lo que sería inapropiado añadir también el liderazgo espiritual. Tres años después, él mismo participó en el cónclave que eligió a Prevost, lo que ha sido señalado como una muestra de cómo cambian las perspectivas dentro de la Iglesia.
El teólogo argentino José Manuel Fernández, experto en derecho canónico y rituales eclesiásticos, comentó sobre esta paradoja en una entrevista, destacando que Prevost, aunque nacido en Chicago, pasó gran parte de su vida en Perú y tiene una visión latinoamericana muy presente. Esto, para Fernández, representa una apertura necesaria frente a un contexto global marcado por conflictos y desafíos sociales.
Fernández también valoró que el nuevo Papa combine experiencia pastoral, liderazgo de gobierno y conocimiento del funcionamiento interno del Vaticano. Su paso por la orden de los agustinos y su trabajo en la curia romana le dan una preparación integral para enfrentar los retos actuales.
Finalmente, destacó el mensaje inicial de León XIV, enfocado en el diálogo, la paz y la superación de divisiones. En un momento global donde existen más de 50 conflictos armados activos, el rumbo que tome el nuevo pontífice será clave para el papel de la Iglesia en la política internacional y los temas sociales.
Comments