top of page

El Maratón Guadalupe-Reyes: la fiesta mexicana que no tiene descanso



En México, diciembre no solo significa frío y luces navideñas; también marca el inicio de una tradición única y peculiar conocida como el "Maratón Guadalupe-Reyes". Este periodo festivo, que se extiende desde el 12 de diciembre hasta el 6 de enero, se ha convertido en sinónimo de comida abundante, bebidas generosas y una serie de celebraciones que encapsulan el espíritu y la cultura de las fiestas decembrinas mexicanas.


Todo comienza con la fiesta de la Virgen de Guadalupe, un día que combina fervor religioso y reuniones familiares. Mientras millones de peregrinos acuden a la Basílica de Guadalupe, otros celebran con tamales, atole y un ponche "con piquete" (tequila o mezcal incluido). Este día no solo es el punto de partida espiritual, sino también la señal para prepararse para lo que sigue: las posadas.


Las posadas, celebradas del 16 al 24 de diciembre, recrean el peregrinaje de María y José en busca de refugio. Lo que originalmente era una tradición solemne, hoy se ha convertido en un pretexto perfecto para convivir. Entre letanías, piñatas de siete picos (símbolos de los pecados capitales), buñuelos, tamales y ponche, cada posada se transforma en una pequeña fiesta donde no faltan las risas y los excesos.


La Nochebuena, el 24 de diciembre, es el punto álgido de este maratón. Las familias mexicanas sacan sus mejores recetas para una cena que incluye delicias como el pavo, bacalao a la vizcaína, romeritos y ensaladas. A la medianoche, la cena da paso a los abrazos, los regalos y, para los más resistentes, a una sobremesa que se extiende hasta altas horas de la madrugada.



El Día de Navidad, el 25 de diciembre, es el momento del "recalentado". Lejos de ser una excusa para no cocinar, esta tradición convierte las sobras de la Nochebuena en una nueva oportunidad para disfrutar en familia.


El Año Nuevo. Entre el 31 de diciembre y el 1 de enero, los mexicanos celebran con un brindis de sidra, uvas de los deseos y, por supuesto, otra cena espectacular. Es un momento para reflexionar sobre el año que termina y dar la bienvenida al que comienza.


El 6 de enero, el Día de los Reyes Magos, pone el broche de oro al maratón. Los niños reciben regalos y las familias se reúnen para partir la Rosca de Reyes, un pan dulce decorado con frutas confitadas que oculta pequeñas figuras del Niño Dios. Quienes encuentran al niño en su porción tienen una tarea especial: organizar la siguiente fiesta el 2 de febrero, Día de la Candelaria, donde se comparten tamales y atole.


¿Creías que ahí terminaba? Aunque oficialmente termina con los Reyes Magos, para algunos el espíritu del "Guadalupe-Reyes" se alarga hasta la Candelaria. Este maratón no solo es un periodo de fiestas, sino una muestra de la calidez y la alegría que define a la cultura mexicana. Así que, si alguna vez visitas México en diciembre, prepárate: este es el maratón más delicioso, extenso y único que podrás experimentar.


Comments


bottom of page