El Buró de Crédito cambia de dueño: ¿qué pasará con tu historial?
- dalmoneso28
- 17 ene
- 2 Min. de lectura

El Buró de Crédito, esa institución que ha estado presente en la vida financiera de millones de mexicanos, está en manos nuevas. Este jueves 16 de enero, los principales bancos del país —BBVA, Santander, Banorte, Banamex, HSBC y Scotiabank— anunciaron la venta del 68% de su participación en esta sociedad a la firma global TransUnion, que ahora controlará el 94% de la entidad.
Aunque el cambio puede sonar alarmante, el presidente regional de TransUnion en Latinoamérica, Carlos Valencia, asegura que los usuarios no notarán diferencias inmediatas. "Durante el período de transición, mientras obtenemos la aprobación regulatoria, todo seguirá operando como hasta ahora. No habrá cambios para los usuarios ni para los consumidores en el país", afirmó.
Lo interesante es que, más allá de garantizar continuidad, TransUnion planea revolucionar el Buró de Crédito. Su enfoque no es solo mantener las operaciones, sino ampliar el alcance y la percepción del Buró, que muchos asocian con listas negras o bloqueos para obtener crédito. Según Valencia, esta visión está muy lejos de la realidad. “Más del 80% de la información que maneja el Buró es positiva. Su rol es fundamental para las economías, ya que permite evaluar la salud financiera de los consumidores y fomentar la inclusión financiera”.
Para TransUnion, el potencial de crecimiento en México es enorme. En un país con baja penetración crediticia, la oportunidad de ampliar el acceso al crédito y educar financieramente a la población es clave. La firma tiene planes ambiciosos: invertir en tecnología, innovación y seguridad para optimizar los servicios del Buró de Crédito. También buscarán desmitificar su papel y ayudar a los usuarios a entender cómo aprovechar su historial crediticio para tomar mejores decisiones financieras.
El objetivo final es claro: consolidar a TransUnion como líder en el mercado latinoamericano y, al mismo tiempo, acercar herramientas financieras a más mexicanos. "Queremos sofisticar el uso de la información con analítica avanzada, mejorar la validación de identidad, mitigar riesgos y fomentar una relación más cercana con los consumidores", concluyó Valencia.
Este cambio podría marcar un antes y un después en la relación de los mexicanos con el crédito. Más allá de la transacción, se abre una oportunidad para que el Buró deje de ser visto como un enemigo y pase a ser una herramienta clave para mejorar la calidad de vida y las oportunidades económicas en el país.
Kommentare