top of page

Detención de presunto líder criminal reabre dudas sobre multihomicidio en Reynosa

  • guizarnoehmi
  • 30 may
  • 2 Min. de lectura


Ulises Raga Ortiz, conocido como “M-40”, figura como presunto autor intelectual del asesinato de cinco integrantes del grupo musical Grupo Fugitivo, según datos difundidos por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas (FGJE). El caso, ocurrido en Reynosa, involucra a una célula del Cártel del Golfo llamada “Los Metros”, encabezada por Raga Ortiz.


De acuerdo con las autoridades, el secuestro de los músicos ocurrió el 25 de mayo por la noche cuando se dirigían a un evento privado. Las investigaciones apuntan a que el grupo fue interceptado por miembros armados vinculados con el crimen organizado. Posteriormente, el 28 de mayo se hallaron cinco cuerpos sin vida en una ladrillera del ejido Los Longoria.


Nueve personas han sido detenidas hasta el momento, presuntamente relacionadas con el hecho. Además, se incautaron armas de alto poder y vehículos durante los operativos. Las autoridades también señalaron que podría haber un móvil personal en el trasfondo de los hechos, sin descartar el vínculo con operaciones delictivas.


Ulises Raga, quien ya había sido vinculado con ataques contra infraestructura de vigilancia y homicidios de agentes en 2023, fue capturado anteriormente, pero liberado al no contar con orden de aprehensión vigente. Actualmente, su situación legal no ha sido oficialmente actualizada en el Registro Nacional de Detenciones.


Por otro lado, familiares de los músicos han manifestado desconfianza hacia la información oficial. Alegan que no han recibido confirmación directa ni resultados de pruebas de ADN que permitan verificar la identidad de los cuerpos localizados. Madres y parientes han solicitado mayor transparencia y participación en el proceso de reconocimiento, mientras continúan exigiendo respuestas claras de las autoridades.


El caso sigue en curso, con exigencias de justicia por parte de las familias y la opinión pública, así como cuestionamientos a la gestión de las investigaciones.

Comments


bottom of page