top of page

Deportistas olímpicos con más premios en su país.


Los atletas que suben al podio olímpico o que obtienen un diploma (los que quedan en el Top 8) en sus disciplinas pueden recibir premios adicionales provenientes del sector privado, del gobierno o incluso de organizaciones internacionales. En los Juegos Olímpicos de París 2024, será la primera vez que World Athletics otorgue 50,000 dólares a los medallistas de oro en atletismo.


Sebastian Coe, presidente de World Athletics, comentó: “Los atletas son, en esencia, quienes generan los ingresos que obtenemos”.


En Filipinas, el gimnasta Carlos Yulo ganó dos medallas de oro en París, en las modalidades de suelo y salto de potro. A sus 24 años, ha causado una gran admiración en Filipinas, generando lo que se conoce como "Yulomanía". Autoridades, restaurantes y clínicas médicas le han ofrecido premios en efectivo o servicios vitalicios. Filipinas hizo su debut olímpico hace un siglo y su primera medalla de oro fue conseguida por la levantadora de pesas Hidilyn Díaz en Tokio. Sin embargo, nunca antes un atleta había ganado dos oros consecutivos. Una empresa de bienes raíces le ha prometido una casa de tres dormitorios completamente amueblada en McKinley Hill, el complejo de condominios más grande de Manila.


Los premios para Yulo también incluyen ofertas de la Cámara de Representantes filipina, clínicas médicas y universidades. Un gastroenterólogo le ha ofrecido consultas y colonoscopias gratuitas de por vida, y la Universidad de Mindanao le ha prometido créditos universitarios. Además, recibirá suministros alimenticios de por vida, como macarrones con queso, fideos ramen y pollo a la parrilla, proporcionados por varias cadenas de restaurantes.


En el ámbito del golf, el surcoreano Kim Joo-hyung, conocido como Tom Kim, mostró su emoción al revelar que una medalla olímpica le habría permitido evitar el servicio militar obligatorio de 21 meses. En Tokio 2020, los seis arqueros que ganaron cuatro de las cinco medallas de oro recibieron automóviles proporcionados por el fabricante Hyundai.


En Kazajistán, los atletas reciben 250,000 dólares por una medalla de oro, 150,000 dólares por una medalla de plata y 75,000 dólares por una medalla de bronce. Además, el gobierno también otorga apartamentos a los medallistas.


En Malasia, el Consejo Nacional de Deportes ofrece recompensas económicas, y algunas empresas privadas brindan incentivos adicionales como apartamentos con servicios de lujo o dinero extra. La ministra de Juventud y Deportes de Malasia, Hannah Yeoh, anunció que todos los atletas del podio recibirán también un automóvil de fabricación extranjera.


En Colombia, la luchadora Tatiana Rentería ganó la medalla de bronce en la categoría de 76 kilogramos en lucha estilo libre, convirtiéndose en la segunda mujer en la historia olímpica del país en lograr una presea en este deporte. En colaboración con el Comité Olímpico Colombiano, la aerolínea Avianca premiará a los medallistas con millas.


En Indonesia, los badmintonistas Greysia Polii y Apriyani Rahayu recibieron efectivo y la promesa de cinco vacas, un restaurante y una casa como recompensa por su medalla de oro en Tokio 2020.


En Serbia, el gobierno otorga premios en efectivo a los medallistas, quienes también son elegibles para una pensión nacional que comienza a los 40 años y se paga mensualmente.


Los esgrimistas de Hong Kong, Cheung Ka Long y Vivian Kong Man Wai, quienes ganaron oro en París, recibirán abonos de metro de por vida como regalo del gobierno local. Además, la cadena de gimnasios Pure ofrecerá membresías indefinidas a los 35 atletas olímpicos de Hong Kong.

Comentarios


bottom of page