top of page

Deforestación y falta de atención oficial agravan la crisis hídrica en el Pico de Orizaba

  • guizarnoehmi
  • 14 may
  • 2 Min. de lectura


Especialistas en medio ambiente advierten que la tala ilegal y los incendios forestales continúan deteriorando el ecosistema del Parque Nacional Pico de Orizaba, lo que impacta directamente en la disponibilidad de agua para los municipios de las Altas Montañas.


Ricardo Rodríguez Deméneghi, coordinador del programa Salvemos al Pico de Orizaba, señaló que la reducción de la cobertura forestal ha sido ignorada durante décadas, y hoy las consecuencias son visibles: menor captación de agua y un aumento en la escasez del recurso en la región.


El especialista explicó que la relación entre la vegetación y el ciclo del agua es fundamental. Los bosques permiten la condensación del vapor que llega del mar, generando lluvias al chocar con la vegetación de las zonas altas. Al perder esta cobertura, disminuye significativamente la producción natural de agua.


Rodríguez hizo un llamado a frenar la tala dentro del parque y a impulsar campañas de reforestación con especies nativas. Indicó que la sobreexplotación del acuífero subterráneo, que abastece a las poblaciones locales, está poniendo en riesgo el abasto a corto plazo.


En paralelo, ciudadanos y organizaciones han comenzado acciones para enfrentar el problema. Entre ellas, una campaña impulsada por el influencer local Antrax, quien propuso plantar un árbol por cada lona electoral colocada durante las campañas políticas, como una forma de contrarrestar el daño ambiental. La iniciativa ha logrado sumar voluntarios y donaciones de plantas de la región.


Aunque algunas ciudades como Orizaba han implementado estrategias como la perforación de pozos adicionales y la renovación de redes de distribución para reducir pérdidas, Rodríguez subrayó que estas medidas deben ir acompañadas de una política de conservación forestal más sólida.


El pronóstico para 2025 anticipa un aumento en incendios, altas temperaturas y lluvias intensas, lo que podría agravar la crisis si no se toman acciones inmediatas. Mientras tanto, la recomendación para la población es almacenar agua de forma segura, ya que el abasto regular podría verse interrumpido en los próximos meses.

4o

Comentarios


bottom of page